Iniciativa pública y Medio ambiente

El guardián de los ecosistemas se recupera: más jaguares en México

Redacción: Inés Arroyo 

jaguares

El jaguar, el felino más grande de América y una de las especies más emblemáticas de México, registra un avance en su conservación. El Tercer Censo Nacional del Jaguar, realizado por la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar (ANCJ), reportó en 2024 una población de 5 mil 326 ejemplares, lo que significa un crecimiento del 10 por ciento en los últimos seis años. 

El seguimiento de la especie comenzó en 2010, cuando se contabilizaron 4 mil 100 jaguares; en 2018 la cifra ascendió a 4 mil 800. El último monitoreo incluyó 23 puntos del país, con más de 920 cámaras trampa y la participación de 49 investigadores, lo que permitió un registro más detallado de su distribución. 

Las zonas con mayor concentración de jaguares son la Península de Yucatán, con 1,699 ejemplares, y el Pacífico Sur, con 1,541. También destacan el Noreste y Centro de México (813), el Pacífico Norte (733) y la Costa del Pacífico Central (540). 

Aunque el aumento es una noticia alentadora, la especie sigue en peligro de extinción. La ANCJ advierte que enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat, la caza furtiva y el tráfico ilegal de pieles, garras y colmillos. 

Para fortalecer su conservación, se plantean acciones clave: proteger los corredores biológicos fuera de áreas naturales protegidas, mejorar el seguro ganadero y considerar esquemas de pago por servicios ambientales a comunidades que resguardan al jaguar. También se recomienda ampliar la construcción de pasos de fauna en carreteras, impulsar una campaña nacional de sensibilización y destinar mayores recursos a las áreas naturales protegidas, con apoyo de gobiernos locales contra actividades ilegales como la tala y la caza furtiva. 

El crecimiento del jaguar refleja años de trabajo de investigadores y comunidades, pero su futuro depende de mantener y reforzar estas estrategias. Conservar al jaguar significa también proteger la salud de los ecosistemas de México. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

septiembre 2025
DLMXJVS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok