Redacción: Inés Arroyo
La reciente eliminación de la protección del lobo al norte del río Duero ha generado una fuerte respuesta de las organizaciones ecologistas asturianas. La medida fue aprobada en el Congreso y permitirá la caza de lobos en esa región, una decisión que socava años de esfuerzo para la recuperación de la especie.
La modificación fue introducida como enmienda en una ley sobre el desperdicio de alimentos, y contó con el apoyo de PP, Vox, PNV y Junts. A partir de ahora, el lobo deja de estar protegido en una gran parte de España, lo que abre la puerta a su caza en lo que los promotores de la medida llaman “gestión” de la especie.
Los ecologistas critican esta decisión, argumentando que los motivos utilizados para justificar la caza carecen de base científica. Afirman que no existe evidencia de que la población de lobos esté fuera de control ni de que representen una amenaza real para los ganaderos. Además, destacan que los problemas del sector ganadero, como los bajos precios de los productos lácteos y cárnicos, no se deben al lobo, sino a factores económicos y administrativos.
La caza del lobo, aseguran, es una estrategia equivocada. Según los estudios, eliminar ejemplares no resuelve los problemas de los ganaderos, sino que puede empeorarlos. En su lugar, los ecologistas proponen soluciones preventivas, como el uso de cercas y sistemas de protección para el ganado, que han demostrado ser más efectivas.
El gobierno asturiano, por su parte, ha mostrado interés en reanudar las matanzas de lobos, anunciando la convocatoria del Comité Consultivo del Lobo para el 10 de abril. Mientras tanto, los incendios forestales siguen siendo un grave problema en la región, muchos de ellos provocados para crear pastos, lo que pone en evidencia la falta de una estrategia integral para abordar los desafíos ambientales de la zona.
Grupos como la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, Prolobo Asturias y Fridays For Future Asturies han mostrado su rechazo rotundo a esta decisión y piden un cambio en la gestión del lobo, basado en la ciencia y en la convivencia responsable entre las especies y la ganadería. La protección del lobo sigue siendo un tema crucial para el futuro de la biodiversidad en Asturias y España.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ