Redacción: MaJo Gutiérrez
Investigadores de los Jardines Botánicos Reales de Kew y la Universidad Queen Mary de Londres han traído una noticia alentadora para los bosques británicos. Han descubierto que las nuevas generaciones de fresnos, que crecen de forma natural, están demostrando una mayor resistencia a la devastadora enfermedad conocida como muerte del fresno en comparación con sus predecesores. Este hallazgo crucial, publicado en la revista Science, sugiere que la selección natural está operando activamente en miles de ubicaciones dentro del ADN de estos árboles, impulsando su evolución hacia la resistencia a una plaga que ha diezmado el paisaje desde su llegada en 2012.
La muerte del fresno, causada por el hongo Hymenoscyphus fraxineus, ha sido una tragedia ecológica en Gran Bretaña, con proyecciones iniciales que estiman la pérdida de hasta el 85% de los fresnos. Sin embargo, el nuevo estudio comparó el ADN de árboles establecidos antes y después de la invasión del hongo, revelando cambios sutiles en las frecuencias de variantes de ADN asociadas con la salud del árbol. Estos cambios indican que la generación más joven posee una resistencia superior, ofreciendo un rayo de esperanza y proporcionando una prueba convincente de una predicción central de la teoría darwiniana de la selección natural en acción, incluso en un rasgo influenciado por múltiples genes.
“Una tragedia para los árboles ha sido una revelación para los científicos, permitiéndonos mostrar que miles de genes están contribuyendo a la lucha de los fresnos contra el hongo”, comentó el profesor Richard Nichols de la Universidad Queen Mary de Londres. Si bien este avance sugiere que las futuras generaciones tendrán una mejor oportunidad de resistir la infección, la Dra. Carey Metheringham advierte que la selección natural por sí sola podría no ser suficiente para lograr una inmunidad completa. Sin embargo, el profesor Richard Buggs de Kew Gardens se mostró optimista, afirmando que estos resultados sugieren que los fresnos no seguirán el mismo camino que los olmos en Gran Bretaña, gracias a la abundante generación de plántulas que permite una selección natural eficaz en las primeras etapas de vida de los árboles.
Esta investigación, realizada en el bosque de Marden Park y apoyada por el Woodland Trust y Defra, subraya la importancia de abordar las crecientes amenazas de plagas y enfermedades arbóreas exacerbadas por el cambio climático. La profesora Nicola Spence, directora de Salud Vegetal en Defra, destacó que este estudio, en el que se han invertido más de 9 millones de libras en investigación, contribuye significativamente al conocimiento al demostrar la heredabilidad de la tolerancia a la enfermedad. Este descubrimiento no solo ofrece esperanza para la supervivencia de los fresnos, sino que también es un testimonio vivo del poder de la evolución frente a los desafíos ambientales.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ