Cambio climático

El mundo resaltó la importancia del suelo, recurso de gran valor para los seres vivos

Redacción ANCOP

El suelo es un recurso no renovable, es decir, su pérdida y degradación no son reversibles, y en aras de generar conciencia sobre el valor que tiene para todos los seres vivos del planeta, cada 22 de junio se celebra el Día Mundial del Suelo y la Tierra Fértil.

Por eso hoy también se expone la importancia de promover prácticas sostenibles que conserven este recurso natural, que según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), están ligadas a la “reducción de la pobreza, crecimiento económico y protección del medio ambiente”.

Afirma que el “fomento del manejo sostenible de los suelos puede contribuir a la salud de los mismos y, de este modo, a los esfuerzos de erradicación del hambre y la inseguridad alimentaria y a la estabilidad de los ecosistemas… por ello los suelos deben ser reconocidos y valorados por sus capacidades productivas y por su contribución a la seguridad alimentaria y al mantenimiento de servicios ecosistémicos fundamentales’’.

Debemos trabajar por medidas de adaptación, con el fin de concientizar sobre el cuidado de este recurso y su conservación frente a los procesos de degradación, deforestación y sequía, así como al cambio climático. es proporcionar información para la toma de decisiones respecto al uso y manejo sostenible, control, restauración y conservación.

“Suelo, el alma de la agricultura”

En este Día Mundial del Suelo y la Tierra Fértil, resalta la labor de los negocios verdes que propenden por el desarrollo responsable de la agricultura y de los sectores que, mediante programas que promueven buenas prácticas, protegen el medio ambiente.

La FAO sostiene que “el suelo es vida para los ecosistemas, porque alberga gran parte de la biodiversidad del planeta, por ello hay que adelantar acciones contra la degradación de tierras, la desertificación y la mitigación de los efectos de la sequía; además, debe darse un manejo sostenible de los ecosistemas de zonas secas, incluido el bosque seco tropical, a partir de la aplicación de acciones para prevenir, detener y revertir los procesos que degradan, todo con el fin de contribuir al desarrollo sostenible”.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

abril 2025
LMXJVSD
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930