Redacción: Javier Escárcega

El Acuerdo de París fue el gran pacto climático firmado en diciembre de 2015 en la capital francesa cumplió 10 años. El avance de las energías renovables y la movilidad eléctrica es la mejor noticia de esta última década.
Pero la velocidad a la que desplazan a los combustibles fósiles, principales responsables del cambio climático, no es suficiente para cumplir el objetivo del Acuerdo de París.
Actualmente los gobiernos siguen cebando con ayudas públicas la extracción de petróleo, gas y carbón y, según un informe, la producción prevista para los próximos años es mucho mayor de lo que se necesita para que el calentamiento se quede entre los 1,5 y 2 grados Celsius respecto a los niveles preindustriales, que era la principal meta del Acuerdo de París.
Este informe, titulado Informe de la Brecha de Producción 2025, se presenta coincidiendo con el arranque de la llamada semana del clima del Nueva York. Misma que se celebra en el marco de la Asamblea General de la Naciones Unidas. El secretario general de la ONU ha convocado una cumbre climática en la que intervendrán alrededor de 110 países, aunque solo unos 40 estarán representados al máximo nivel por sus jefes de Estado.
La ONU había pedido a los casi 200 firmantes del Acuerdo de París que para este momento tuvieran ya listos sus nuevos planes climáticos con medidas y objetivos que abarcaran el presente año hasta el 2035. En la Cumbre se deberían anunciar dichos planes, conocidos como NDC las siglas en inglés de contribución determinada a nivel nacional. Básicamente, se trata de las promesas de recorte de gases de efecto invernadero de cada país.
Se espera que China presente su nuevo plan en el encuentro en Nueva York, aunque se desconoce qué tan concreto y ambicioso será dicho plan, según indica un alto funcionario de la ONU implicado en la organización de esta cita. Por otro lado, la división interna ligada al avance de las formaciones ultras ha hecho que la Unión Europea no haya sido capaz de armar su propuesta a tiempo, y acudirá solo con una declaración de intenciones.
Estas acciones solo les restan credibilidad a las naciones. El papel de China y la Unión Europea en la lucha climática es deplorable y si le sumamos las acciones con el Gobierno
de Estados Unidos con su posición negacionista del cambio climático, obtenemos que aún queda mucho camino por recorrer, y todo esto solo aleja al mundo del Acuerdo de Paris, mientras que el cambio climático continúa cobrando vidas alrededor del mundo.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ