Redacción: Hena M. Andrés Cuevas

La ONU acaba de decir algo que suena preocupante, pero que muchos científicos ya veían venir: el mundo casi seguro va a pasar el límite de calentamiento de 1.5 grados que se había prometido en el Acuerdo de París. Esto no quiere decir que ya no se pueda hacer nada, pero sí que el tiempo se está acabando y que vamos más lento de lo que deberíamos.
Según un nuevo informe de Naciones Unidas, los expertos aseguran que un aumento de temperatura por encima del 1.5 °C es ahora inevitable, al menos por un tiempo. Dicen que podría pasar tan pronto como en los primeros años de la década de 2030. En pocas palabras, las medidas que los países han tomado hasta ahora no alcanzan para evitarlo. Aunque todos cumplieran lo que prometieron, la posibilidad de mantenernos debajo de ese límite es solo de una entre cinco.
El Acuerdo de París, que se firmó en 2015, tenía como objetivo mantener el calentamiento global por debajo de los 2 grados y, de ser posible, en 1.5. Ese número se volvió muy importante porque se calcula que más allá de eso los efectos del cambio climático se vuelven mucho más graves: más calor extremo, sequías, incendios, tormentas fuertes y pérdida de ecosistemas. Por eso, esta nueva advertencia de la ONU es una llamada de atención enorme para todos los países.
Aun así, el mensaje no es que ya esté todo perdido.
La ONU insiste en que todavía hay esperanza si se actúa rápido. La idea es que, aunque se sobrepase el 1.5 °C por un tiempo, se puede volver a bajar más adelante si se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y se desarrollan tecnologías para capturar el carbono que ya está en la atmósfera. También mencionan que es importante cuidar los bosques, los suelos y los océanos, porque son los que absorben naturalmente parte del CO₂ que producimos.
Pero para que eso funcione, los países tienen que comprometerse de verdad. Muchos gobiernos han prometido llegar a “emisiones netas cero”, lo que significa no emitir más de lo que se puede absorber, pero en la práctica los avances han sido lentos. Y los países más ricos, que son los que más contaminan, no han cumplido completamente con lo que prometieron.
El informe también advierte que, si seguimos igual y no aumentamos los esfuerzos, la temperatura global podría subir más de 2 grados, y eso tendría consecuencias mucho peores. Además, cuanto más se tarde en actuar, más caro y más difícil será arreglar el problema.
La ONU está aceptando que vamos a pasar ese límite de 1.5 grados, pero también deja claro que no todo está perdido. El planeta todavía puede recuperarse si se toman medidas fuertes y rápidas. Lo importante ahora es no rendirse y entender que el cambio climático no es algo lejano o solo para los científicos: nos afecta a todos, en la comida, el clima, la salud y hasta en la economía. Si no se hace nada, los daños serán mucho más grandes. Pero si se actúa ya, todavía hay esperanza de frenar lo peor.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ














