Clima y Crisis

El planeta se calienta más rápido de lo que actuamos: informe revela rezago crítico 

Diez años después del Acuerdo de París, los objetivos globales para frenar el cambio climático siguen sin cumplirse, y los expertos advierten que se necesita acelerar la acción para evitar consecuencias graves. 

Redacción:  Hena M. Andrés Cuevas  

accion acuerdo paris 2 1200x800 1

A una década de la histórica firma del Acuerdo de París, el planeta sigue enfrentando enormes desafíos para frenar el cambio climático. Según un reciente informe del Systems Change Lab, el mundo todavía está lejos de cumplir con los objetivos de limitar el calentamiento global a 1,5 °C, establecidos hace diez años. 

El informe, titulado State of Climate Action 2025, analiza 45 indicadores clave que abarcan los sectores más emisores de gases de efecto invernadero, como energía, transporte, industria, silvicultura y sistemas alimentarios. Los resultados son alarmantes: ninguno de estos indicadores muestra avances suficientes para cumplir con las metas climáticas fijadas para 2030. 

Clea Schumer, investigadora asociada del World Resources Institute y coautora del informe, destaca que “todos los sistemas están en alerta roja” y advierte que “cada año que pasa sin medidas más ambiciosas, la brecha se amplía y el camino hacia el 1,5 °C se vuelve más empinado”. En otras palabras, los esfuerzos actuales no son suficientes: se necesita un cambio rápido y sostenido para evitar consecuencias graves en todo el mundo. 

El informe fue elaborado con la colaboración de varias organizaciones internacionales, entre ellas Bezos Earth Fund, Climate Analytics, ClimateWorks Foundation y Climate High-Level Champions, y ofrece lo que sus autores llaman “la hoja de ruta más completa hasta ahora” para cerrar la brecha en la acción climática. Esta guía propone medidas concretas que los países podrían adoptar en los sectores más críticos para reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero. 

A pesar de estas advertencias, hay señales de avance, en el segundo trimestre de 2025, más de la mitad de la electricidad neta de Europa provino de energía solar, y a nivel mundial la proporción de electricidad generada a partir de fuentes renovables, como solar y eólica, se ha más que triplicado desde 2015. Además, la inversión en energías limpias superó por segundo año consecutivo a la inversión en combustibles fósiles en 2024. 

Estos avances muestran que la transición hacia un modelo energético más sostenible es posible, pero no hay tiempo que perder. Para que los compromisos de París tengan un impacto real, los países deben acelerar la adopción de energías renovables, reducir las emisiones de carbono y aplicar políticas más ambiciosas. Cada decisión cuenta: la ventana para evitar los peores efectos del cambio climático se está cerrando rápidamente, y la acción colectiva será clave para proteger al planeta y a las generaciones futuras. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok