Iniciativa pública y Medio ambiente

Chile impulsa liderazgo climático en APEC 2025 y abre negociaciones de cooperación verde internacional 

Redacción: Naomi Vargas 

El presidente de Chile, Gabriel Boric, abrió su participación en APEC 2025 con un mensaje contundente: la acción climática no puede esperar. Desde Corea del Sur, el mandatario llamó a acelerar la transición hacia economías verdes, reconociendo que aún existe resistencia en algunos sectores globales.

Chile 2

En la jornada inaugural del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2025, el presidente de Chile, Gabriel Boric, marcó el tono del encuentro con un discurso enfocado en la transición ecológica y la justicia climática. Desde la ciudad de Gyeongju, en Corea del Sur, Boric participó en el saludo protocolar con el presidente anfitrión, Lee Jae Myung. A diferencia de otros encuentros de apertura, este diálogo fue más extenso, señal del interés mutuo por fortalecer la cooperación en materia ambiental y comercial. 

Antes del inicio formal de la cumbre, Boric se reunió con los primeros ministros de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, y de Singapur, Lawrence Wong, para lanzar negociaciones de una nueva iniciativa multinacional destinada a impulsar proyectos verdes. Esta colaboración busca articular inversiones, transferencia tecnológica y políticas públicas orientadas a la desalcarbonización y el uso eficiente de recursos naturales, algo que Boric considera urgente en el escenario actual de crisis climática. 

Durante su intervención, el mandatario chileno reconoció que, aunque algunos líderes coinciden en la urgencia de actuar, no existe consenso global. La transición verde sigue encontrando resistencia en espacios donde prevalecen intereses económicos tradicionales. Boric enfatizó que este desafío es una “lucha permanente” y que solo mediante esfuerzos multilaterales será posible avanzar hacia modelos de desarrollo sostenibles y compatibles con el medio ambiente. Su postura se alinea con la idea de justicia climática: que los países con mayores capacidades tecnológicas y recursos económicos asuman compromisos proporcionales a su impacto histórico en las emisiones. 

La agenda del día continuó con la participación de Boric en el CEO Summit, una reunión donde se conectan las economías y principales corporaciones del Asia-Pacífico. El objetivo: buscar alianzas estratégicas para financiar proyectos verdes en infraestructura, energía y movilidad sostenible. Chile llega a APEC 2025 no solo como invitado, sino como un actor dispuesto a promover acuerdos concretos que vinculen crecimiento económico con responsabilidad ambiental. 

La presencia de Boric refleja un cambio de narrativa en la política internacional: la lucha climática ya no es una causa aislada, sino un elemento central de la economía del futuro. La transición hacia modelos verdes requiere decisiones valientes, y Chile quiere estar del lado de quienes impulsan el cambio. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

noviembre 2025
DLMXJVS
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok