Redacción: Carolina Herrera
Integrado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), el presupuesto verde es una herramienta financiera que une economía y medio ambiente para construir un futuro sostenible.
Observando un fortalecimiento en la justicia ambiental con diversos proyectos que apuntan a la sostenibilidad, el respeto al medio ambiente y estrategias que combaten a las afectaciones del cambio climático. ¿Te has preguntado qué los financia?
Para alcanzar cada objetivo establecido para un futuro verde, se necesita un enfoque de planeación desde una mirada estratégica y ambiental. Por lo tanto, es esencial la intervención financiera del gobierno, en donde se hace el uso de una herramienta que integra valores ambientales en las políticas fiscales y los marcos económicos: el presupuesto verde.
Integrado al marco del presupuesto nacional, a través del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) y promoviendo un crecimiento económico sostenible. El presupuesto verde evalúa, planifica y mide las acciones gubernamentales que tienen como fin algún objetivo ambiental como la reducción de gases de efecto invernadero, las iniciativas por cuidar el medio ambiente, la promoción del uso de energías renovables, entre otros.
Esta herramienta se caracteriza por tener una visión a largo plazo, teniendo como meta una resiliencia y protección ambiental. Además, se alinea con los compromisos ambientales nacionales e internacionales, como el Acuerdo de París sobre el cambio climático y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
En este contexto, en 2013 pero con datos del 2011, se publicó la primera edición del Índice de Presupuestos Verdes (IPV) por parte del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el cual “mide y compara el gasto en el combate al cambio climático y el gasto en acciones ambientales que hacen las entidades federativas mexicanas”.
En este reporte se analizó y midió las acciones ante las afectaciones climáticas dentro de seis ejes que consisten en el tratamiento de aguas residuales; el desarrollo forestal y biodiversidad; el transporte sustentable, el tratamiento de residuos sólidos urbanos; la eficiencia energética y ahorro de agua, junto con otras medidas de sustentabilidad ambiental.
Aunque no se ha actualizado con la frecuencia esperada, se ha convertido en el pionero de los análisis de finanzas sostenibles, dando pie a futuras herramientas institucionales. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) le dio seguimiento a este objetivo, a través del Anexo Transversal de Cambio Climático, el cual es parte del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
Los presupuestos verdes son una palanca fundamental para posicionar al país como parte de las naciones que fomentan la sostenibilidad. Garantizando que el gobierno disponga recursos necesarios en acciones que ayuden al medio ambiente, y así construir un camino verde que beneficie a las generaciones actuales y futuras.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ












