Durante la vida de todo estudiante, hay varias materias donde nace la pregunta clásica ¿esto para qué me va a servir? Y es verdad que muchas veces, al final, con la carrera que estudies, no terminas usando todo lo que ves en la escuela.
En cambio, hay situaciones que se enseñan muy por encima, mediante pláticas cada año o cada par de años, como es el tema del reciclaje, en las escuelas van, dan una plática y no se vuelve a hablar de ello hasta dentro de unos años en la siguiente o hasta que lo ves una o dos veces en los libros de texto.
Según un nuevo informe publicado el año pasado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), menos del 10 % de los desechos plásticos generados a nivel mundial se reciclan cada año. En este estudio titulado Global Plastics Outlook: Economic Drivers, Environmental Impacts and Policy Options, se ofrece por primera vez una visión global de la producción, el uso y la generación de residuos de los plásticos, junto con una evaluación de los factores económicos latente.
La organización advierte que hoy en día se están llevando a cabo políticas defectuosas para prevenir la contaminación de este material. En la actualidad, aunque el 15 % se recoge para ser reciclado, el porcentaje efectivo se limita al 9 %. Además, estas cifras varían en función de la región que se analice. Los países de la Unión Europea (25 %), China (20 %) o India (20 %) tienen las mayores tasas de reciclaje del planeta, frente a los países de Oriente Medio (8 %) y África (8 %) y los países eurasiáticos (8 %) que tienen los datos más bajos del planeta.
Es entonces donde las escuelas juegan un papel importante, donde hay salones de 20, 30, 40 alumnos, en donde los profesores pueden enseñar la importancia del reciclaje, sus consecuencias e incluso formar un hábito mediante prácticas y con esto, lograr que las generaciones sean aún más conscientes del problema y sepan que se puede hacer e incluso ellos compartan lo aprendido.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario