Actualidad

El reciclaje en los residuos alimentarios como instrumento para reducir el cambio climático

residuos de comida

Redacción: Dania Cruz  

Los residuos alimentarios son conocidos como desperdicio de alimentos, hace referencia a alimentos que se descartan en cualquier punto de la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo ya sea por razones de calidad, cantidad o por no ser consumidos. Los residuos alimentarios que terminan en vertederos presentan una de las fuentes más importantes de gases invernadero GEI que son encargados del cambio climático global. Una reciente investigación analizo una muestra que reciclar estos desechos a través de compostaje, digestión anaeróbica o su reutilización como alimento para animales puede reducir radicalmente estas emisiones.  

Los vertederos son unas de las principales fuentes de metano, es un gas que tiene un impacto climático 80 veces más potente que el dióxido de carbono en un lapso de 20 años, donde los residuos orgánicos incluyendo los alimentos se descomponen sin oxígeno en estos vertederos y se genera el metano lo que empeora la crisis climática. 

La investigación abarcó 91 estudios en 29 países, señala que reciclar los desechos de alimentos de manera adecuada para frenar las emisiones masivas de metano y transformar los residuos en recursos valiosos. El método más accesible y simples es compostaje donde convierte los residuos orgánicos en fertilizantes naturales, este procedimiento aeróbico no solamente evita que los alimentos se convierten en metano también mejora la salud del suelo y reduce la necesidad de fertilizantes sintéticos. La digestión anaeróbica es un proceso en la materia orgánica que descompone en un ambiente sin oxígeno generando biogás, este biogás pueden lograr reemplazar fuentes fósiles de energía contribuyendo a la producción de energía renovable.  

El reciclaje de alimentos no tiene únicamente un impacto positivo en la reducción de las emisiones de gases efecto invernadero, sino también ofrece beneficios clave en las prácticas que contribuyen a un uso más eficiente de los recursos agrícolas, que ayuda a liberar tierras para la producción de alimentos humanos o la conservación ecológica. También fomenta la resiliencia del sistema agroalimentario frente a crisis globales ya que disminuyen la vinculación con los insumos externos y mejoran la seguridad alimentaria. El reciclaje de los residuos alimentarios tiene el potencial para transformar todo el sistema agroalimentario global, se podría construir un modelo circular y eficiente que reduzca las emisiones, disminuya el desperdicio y aprovechar los recursos naturales de manera más sostenible, también puede generar una economía más verde y con menor presión sobre las tierras agrícolas con mayor producción de energía renovable a partir de los desechos.  

Reciclar los residuos alimentarios es una actividad más efectiva que los individuos, las empresas y los gobiernos pueden implementar para frenar el cambio climático.  

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031