Redactor: Cristal Jiménez
El río Zahuapan, uno de los principales afluentes de Tlaxcala, enfrenta una grave crisis ambiental atribuida a la contaminación generada por al menos 25 empresas que vierten desechos industriales sin control. De acuerdo con investigaciones recientes y denuncias de organizaciones ambientales, estas empresas descargan aguas residuales cargadas de metales pesados, productos químicos y materia orgánica, poniendo en riesgo no solo el ecosistema, sino también la salud de miles de habitantes en la región.
Según la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), estas 25 empresas forman parte de un grupo mayor de 63 empresas que vierten desechos en el río Atoyac-Zahuapan. Este río es uno de los más contaminados del país debido a las descargas ilegales de varias industrias, principalmente de los sectores automotriz, metalmecánico, eléctrico, químico y textil.
Los altos niveles de contaminación han provocado la muerte de fauna acuática, un evidente deterioro en la calidad del agua y fuertes olores que afectan a las comunidades cercanas. Estudios realizados por instituciones locales han detectado la presencia de sustancias tóxicas como arsénico y plomo en el río, elementos que podrían causar enfermedades graves, como cáncer, afectaciones renales y problemas neurológicos, especialmente entre las poblaciones más vulnerables.
A pesar de la gravedad del problema, los esfuerzos por regular a las empresas responsables han sido mínimos. Activistas denuncian la falta de acción de las autoridades, quienes, argumentan, priorizan los intereses económicos sobre el bienestar ambiental. Asimismo, la carencia de sanciones efectivas ha permitido que la contaminación continúe sin restricciones.
La situación del río Zahuapan es un llamado urgente para implementar políticas estrictas de regulación ambiental y promover una cultura empresarial responsable. La preservación de este recurso vital no solo es fundamental para el equilibrio ecológico, sino también para garantizar el derecho humano a un ambiente sano.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario