Redacción Ismael Salgado
En Sierra Leona, el Santuario de Chimpancés de Tacugama, el más importante de África Occidental, ha cerrado sus puertas al turismo en señal de protesta por la creciente deforestación y las actividades mineras que amenazan el entorno natural de la región. Su fundador, Bala Amarasekaran, tomó esta decisión tras observar cómo la apropiación de tierras y la tala ilegal se acercan peligrosamente a la reserva, hogar de más de 100 chimpancés, en su mayoría huérfanos.
Tacugama, ubicado en las afueras de Freetown, ha sido un refugio para estos animales desde 1995. A lo largo de tres décadas, Amarasekaran ha liderado la conservación en medio de conflictos como la guerra civil y la epidemia de ébola. Sin embargo, hoy enfrenta una nueva amenaza: la destrucción acelerada del bosque nativo. Solo entre 2001 y 2024, Sierra Leona perdió más del 39 % de su cobertura arbórea, según datos de Global Forest Watch. En la península occidental, donde se encuentra el santuario, se han perdido más de 10 mil hectáreas.
El conservacionista denuncia que, si bien el gobierno ha enviado equipos para frenar temporalmente la tala ilegal, no se han tomado medidas efectivas a largo plazo. La pérdida de bosques no solo pone en riesgo a los chimpancés, sino también a las comunidades humanas. En 2017, un deslizamiento de tierra causado por la deforestación en el monte Sugar Loaf cobró la vida de unas mil personas, recordando la urgencia de proteger el medio ambiente.
Tacugama no es solo un santuario, también es un motor de ecoturismo, educación ambiental y desarrollo comunitario. Con seis ecoalojamientos y programas de conservación activa, el lugar ha sido un símbolo de esperanza para la biodiversidad de Sierra Leona. Hoy, su cierre es un llamado de atención al mundo: sin acción decidida, el hogar de los chimpancés y de muchas otras especies podría desaparecer. Amarasekaran insiste en que no reabrirá hasta que las autoridades tomen medidas firmes para proteger los bosques y garantizar la seguridad del santuario.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ