Redacción: Guicel Garrido

La crisis climática es, fundamentalmente, una crisis de desigualdad. Así lo denuncia el nuevo informe de Oxfam Intermón, El saqueo climático, que revela un impactante desequilibrio: el 0,1% más rico de la población mundial contamina más en un solo día que el 50% más pobre en todo un año.
El estudio, basado en datos desde 1990, expone la desproporcionada huella de carbono de la élite global. Una persona de este 0,1% emite, en promedio, más de 800 kg de CO2 al día, una cifra que incluye tanto su consumo directo como las emisiones derivadas de sus cuantiosas inversiones empresariales. A modo de ejemplo, el informe señala que las inversiones de este grupo generaron 1,9 millones de toneladas de CO2 al año.
Esta tasa de emisión es insostenible, el informe advierte que si toda la humanidad adoptara el patrón de consumo y la huella de carbono del 0,1% más rico, el presupuesto de carbono global, la cantidad máxima de emisiones permitidas para no superar el umbral crítico de +1,5°C establecido en el Acuerdo de París, se agotaría en menos de tres semanas. Incluso si todos emitiéramos como el 1%, el límite se cruzaría en menos de tres meses.
El informe no solo mide las emisiones, sino también sus devastadoras consecuencias. Las emisiones del 1% más rico podrían provocar 1,3 millones de muertes relacionadas con el calor hacia finales de siglo y 44 billones de dólares en daños económicos para los países de ingresos bajos y medios-bajos hacia 2050.
Lo más grave es que el impacto golpea desproporcionadamente a quienes menos han contribuido al problema. El informe destaca que las consecuencias son más severas en el Sur global, afectando especialmente a mujeres, niñas y comunidades indígenas, quienes poseen la menor huella de carbono. Mientras las emisiones del 50% más pobre han disminuido un 3% desde 1990, las del 0,1% se han disparado un 32%.
Frente a este “saqueo climático”, Oxfam Intermón propone medidas drásticas y urgentes para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París:
- Reducir el 97% de las emisiones del 1% más rico.
- Lograr una reducción del 99% para el 0,1% más rico antes de 2030.
- Regular las emisiones por inversiones, que en 2024 ascendieron a 586 millones de toneladas de CO2, superando las emisiones conjuntas de 118 países.
A diez años de la firma del Acuerdo de París, el informe establece un claro llamado a la acción. La próxima COP30 se presenta como una oportunidad crucial para exigir responsabilidad climática diferenciada, impulsar la regulación de las inversiones contaminantes y, fundamentalmente, redistribuir el esfuerzo climático. Solo poniendo la justicia social y económica en el centro de la acción climática se podrá evitar el desastre. La crisis climática no es una fatalidad universal, sino la consecuencia de un consumo y una concentración de poder insostenibles.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ














