Iniciativa pública y Medio ambiente

El sargazo: de problema a solución energética en el Caribe

Redacción: MaJo Gutiérrez 

El Caribe mexicano enfrenta un problema ambiental sin precedentes: la llegada masiva de sargazo. Este fenómeno, que se ha intensificado en los últimos 15 años, ha transformado las icónicas playas de arena blanca en costas cubiertas por una macroalga parduzca. Los pronósticos para 2025 indican que se podría romper el récord histórico, con la llegada de hasta 400,000 toneladas solo a las costas mexicanas. La descomposición del sargazo en las playas no solo ahuyenta al turismo, sino que también libera gases tóxicos como el sulfuro de hidrógeno, el metano y el dióxido de carbono, impactando negativamente tanto el medio ambiente como la salud de la población.  

El sargazo tiene una conexión directa y prometedora con el sector de las energías renovables. Según expertos como el ingeniero Miguel Ángel Aké Madera, la mejor manera de mitigar el problema es su aprovechamiento para la producción de biocombustibles y biogás. Al procesar el sargazo, se puede generar biogás que, en términos energéticos, equivale a la misma cantidad de energía que la gasolina. Este enfoque no solo ofrece una solución al problema del sargazo, sino que también lo convierte en una fuente de energía limpia y renovable. Por cada 500 toneladas de sargazo procesado, se obtienen 20,000 metros cúbicos de biogás, lo que podría satisfacer la demanda diaria de una gasolinera promedio en México. Este tipo de aprovechamiento no solo evita los daños ambientales de la descomposición, sino que también contribuye a la transición energética. 

Convertir el sargazo en energía o en otros productos útiles beneficia enormemente al medio ambiente. Su recolección y procesamiento evitan que toneladas de esta macroalga se descompongan en las playas, lo que libera metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2), dos potentes gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático.  

El sargazo, en lugar de ser una plaga, podría convertirse en un recurso valioso. El gobierno de Quintana Roo, en colaboración con expertos, busca establecer un Centro Integral de Saneamiento y Economía Circular del Sargazo. Este centro no solo producirá biogás y fertilizantes orgánicos, sino que también emitirá bonos de carbono. Este modelo busca transformar el sargazo en un recurso económico y una estrategia ambiental clave. El proyecto, que se encuentra en desarrollo, ha captado el interés de empresas internacionales y tiene el potencial de posicionar a México como líder mundial en el aprovechamiento de esta macroalga, estableciendo un precedente en el manejo de crisis ambientales a través de la innovación y las energías renovables. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

agosto 2025
DLMXJVS
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok