Redacción: Daniela Paredes Rocha
Proyecto ViSync marca un giro en la transición energética de Canarias.

Con una capacidad de 3,45 MWh y tecnología grid-forming, el sistema híbrido del proyecto ViSync marca un giro en la transición energética de Canarias. La iniciativa da soluciones replicables de mucho impacto que refuerzan la estabilidad de la red a España como referente en innovaciones duraderas.
El sistema funcionará con baterías de ion-litio y ultra condensadores de tecnología grid-forming, capaces de estabilizar la red eléctrica. Tendrá una capacidad de almacenamiento de 3,45 MWh y una potencia máxima de 18,8 MW. MVA. ViSync comenzará a estar instalado en las próximas semanas, tras tener el visto bueno de la administrativa de la Dirección General de Energía del Gobierno de Canarias.
El proyecto tiene un presupuesto total de 7,9 millones de euros, cuenta con un gran financiamiento procedente de fondos europeos Next Generation, a base de un Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Su funcionamiento será evaluado durante tres jornadas con el objetivo de que se logre su expansión y duplicación en futuras iniciativas de almacenamiento que avanza.
El desarrollo de ViSync ayudará en muchas cosas, como optimizar el uso de las redes eléctricas de Lanzarote y Fuerteventura, apoyado en su estabilidad y facilidad con una mayor entrada de fuentes renovables. Con ello, el proyecto ayudará a la descarbonización de los sistemas eléctricos canarios y a la transformación hacia algo más duradero y funcional.
Silvia Bruno, directora de Elewit, dice que: “ViSync representa una nueva visión del futuro energético mejor: un proyecto pionero que mezcla innovación, creatividad y colaboración para transformar la organización de la red y reforzar calidad y secuencia del suministro. Cada avance es un logro más en la subestación de Tías; no se limita a autorizar nuevas tecnologías, sino que abre un mundo estratégico para que España sea líder de la transición energética mediante soluciones repetitivas y de alto impacto“.
Elewit lleva la difusión de resultados y el intercambio de aprendizaje con otros proyectos que se parecen, con el fin de incrementar el impacto de las acciones hechas y que faciliten la replicación de soluciones tecnológicas en futuros proyectos de almacenamiento energético en España.
Con ViSync, Canarias no solo avanza hacia un modelo energético más limpio y fuerte: se posiciona como laboratorios vivos de innovación sostenible en Europa. El impulso al almacenamiento mixto representa una apuesta decidida por la integración de tecnologías renovables, el equilibrio de la red eléctrica y la autonomía energética del archipiélago. En un contexto global marcado por una urgencia climática, estas iniciativas no solo son necesarias: son urgentes para que España pueda estar presente desde ahora en los escenarios que plantea el futuro.
Ya sea como país, como ciudadanía, en nuestras calles o en el diseño de nuestras ciudades, el momento de actuar es ahora. También en el ámbito medioambiental para que podamos salvar el clima y siga vivo.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ














