La construcción del Tren Maya en México ha transgredido los derechos de la naturaleza y los derechos bioculturales del pueblo maya, según dictaminó el Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza. Este organismo, fundado en 2014, es un medio por el cual la sociedad civil internacional denuncia proyectos que contribuyen al deterioro del planeta.
Los Hechos Clave:
– El Tribunal llevó a cabo una audiencia en marzo de 2023 en Valladolid, Yucatán, donde los jueces se reunieron con locales, científicos, académicos y miembros de ONGs.
– El veredicto se basó en evidencias como la afectación a 15 áreas naturales protegidas y la potencial degradación de ecosistemas y culturas locales.
– Las implicaciones de la construcción incluyen la pérdida de conectividad ecológica, reducción de la cobertura forestal y potencial extinción de especies.
El proyecto del Tren Maya, que abarca aproximadamente 1500 km, incluye 19 estaciones y 12 paradas, y se establece en medio de la Selva Maya, atravesando reservas protegidas como la Reserva de la Biósfera Calakmul. Además, se planea la construcción de tres aeropuertos y seis hoteles en la región, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional.
En entrevista con Mongabay Latam, Natalia Greene, secretaria del Tribunal, destacó la importancia del reconocimiento de la naturaleza como un “sujeto de derecho”, subrayando que la degradación de la naturaleza afecta tanto al medio ambiente como a los pueblos indígenas y sus culturas.
El Tribunal fue inspirado por el Tribunal Russell de 1966, destinado a juzgar crímenes de guerra. Natalia Greene relató cómo se formó el Tribunal en Bolivia en 2010, enfatizando que la naturaleza tiene “derechos inherentes”, una perspectiva que desafía las nociones tradicionales que consideran a la naturaleza simplemente como un recurso.
El veredicto sobre el Tren Maya se destaca por la rapidez con la que se llevó a cabo y la inclusión de jueces internacionales. A pesar de que la audiencia fue organizada con prontitud, las conclusiones se basaron en evidencias sólidas y testimonios detallados.
El Tribunal ha pedido la suspensión del megaproyecto y propone una serie de medidas de reparación, incluida la realización de una auditoría independiente con la participación de las comunidades afectadas.
La construcción del Tren Maya y las implicaciones que conlleva para la naturaleza y las comunidades locales siguen siendo un tema polémico y de gran importancia para la sociedad civil mexicana e internacional.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario