El proyecto del Tren Maya una vez más es tema entre grupos ambientalistas, específicamente los de Cancún, Qroo, quienes acusan al Gobierno de México de haber incurrido en la falta de aplicación de la legislación ambiental en la construcción del tramo 5 sur del Tren Maya.
Pese a dichas acusaciones, el Gobierno de México, negó ante la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), explicando que, en diciembre de 2022, la CCA solicitó un informe detallado sobre el Tren Maya, por varias protestas de grupos ambientalistas, según los cuales, durante la construcción de la vía férrea se están violando leyes y tratados internacionales en materia ambiental.
El documento de respuesta fue emitido el día 30 de enero del 2023, por parte del gobierno mexicano, donde aluden al decreto del 22 de noviembre del 2022, por ende, se declaró de interés nacional todos los proyectos y obras que estén a cargo del Gobierno de México, el decreto otorga un permiso provisional para las obras del Tren Maya por 12 meses.
El gobierno mexicano refiere también que, dentro de ese plazo ingresó las manifestaciones de impacto ambiental de los tramos 5 sur y norte del Tren Maya ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, las cuales fueron autorizadas el 20 de junio de 2022.
Bajo dichos argumentos, el gobierno mexicano asegura que “las obras y actividades del Tramo 5 Sur del Tren Maya, se han realizado conforme a la legislación mexicana y que las autoridades ambientales no han sido omisas en la aplicación de los artículos 4° párrafos cuarto y quinto de la CPEUM, y 5 fracciones III, VIII y XI, 15 fracción XII, 28 fracciones I y VII, y 34 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA)”.
A pesar de las declaraciones por parte de México, las personas siguen documentando día a día el daño que provoca este proyecto tanto al medio ambiente, como a las personas, recordemos que en 2022 la ruta del Tren Maya cambió, ya no pasará por la principal zona hotelera de la Rivera Maya, sino por detrás de los complejos turísticos.
Esto significa que las personas que viven en esa zona y se encuentra a menos de 20 metros de las vías, están en peligro y por ello, el Fonatur propuso la reubicación de 1314 viviendas, sin duda es un proyecto que arrasa con la vida y la naturaleza.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario