Cambio climático

El urgente llamado del IPCC de la ONU: acción inmediata para evitar un calentamiento global de 1,5°C 

Redactor: Joel Charles

El recién designado presidente del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas, el científico escocés Jim Skea, enfatiza la urgencia de una respuesta a la altura de la crisis climática. En una entrevista exclusiva con la Agencia Anadolu (AA), Skea pone de relieve que los hallazgos presentados en el último informe del IPCC indican la posibilidad de superar el límite crítico de calentamiento global de 1,5°C en la próxima década. 

En el contexto del llamado Acuerdo de París, el presidente Skea insta a los gobiernos a aprovechar las tecnologías, estrategias y recursos disponibles para contener el calentamiento global. Su enfoque se centra en la necesidad de acciones inmediatas durante esta década, un período crucial para mitigar los devastadores efectos proyectados. 

“Los informes del IPCC han comunicado con claridad las opciones de acción disponibles”, declara Skea. “En este punto, la responsabilidad recae en los gobiernos”, añade, exhortando a las autoridades de todo el mundo a asumir un papel de liderazgo en la lucha contra el cambio climático. “Para tener alguna esperanza de mantener el calentamiento en el umbral de 1,5°C, se requiere una acción de mitigación sin demora”, advierte. 

El informe más reciente del IPCC evidencia que el límite de 1,5°C podría cruzarse a principios de la década de 2030. Aunque la cifra se basa en promedios de calentamiento a largo plazo, se anticipan aumentos de temperatura que podrían superar temporalmente ese umbral en años individuales incluso antes de ese período. 

Skea subraya que los esfuerzos deben concentrarse en la reducción constante y rápida de las emisiones de gases de efecto invernadero en todos los sectores. Para el año 2030, se necesitaría una disminución cercana a la mitad de los niveles actuales para mantener el calentamiento por debajo de 1,5°C. 

El presidente del IPCC también resalta la relación entre las reservas de combustibles fósiles y el cumplimiento de los objetivos climáticos. Señala que si se aprueban más reservas de petróleo y gas, las decisiones futuras de cumplimiento con los acuerdos climáticos se volverán más difíciles. “Es una elección para los líderes políticos”, destaca Skea, haciendo hincapié en la importancia de considerar el impacto a largo plazo de las decisiones actuales en relación con las reservas de recursos naturales. 

En cuanto a la adaptación a los efectos del calentamiento global, Skea señala que, aunque los científicos habían anticipado eventos extremos, la velocidad de su llegada ha sido sorprendente. Subraya que algunos impactos pueden superar la capacidad de adaptación del mundo y da énfasis a la importancia de la inversión en adaptación a nivel nacional y urbano, a pesar de los desafíos que esta financiación implica. 

En resumen, el llamado de Skea a la acción inmediata resalta la responsabilidad de los gobiernos en la lucha contra el cambio climático. La ventana de oportunidad para limitar el calentamiento global a 1,5°C se está cerrando rápidamente, y las decisiones actuales tendrán consecuencias duraderas en la capacidad de la humanidad para mitigar y adaptarse a los impactos climáticos. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031