En un llamado urgente a la acción, la ministra de Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, hizo hincapié en la necesidad de reformar las instituciones ambientales del país durante su participación en la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental, celebrada en Bogotá. Muhamad afirmó que las instituciones nacionales existentes no están preparadas para abordar la creciente crisis climática y que es esencial adaptarlas a los desafíos actuales.
Durante su intervención en la conferencia, Muhamad enfatizó que el Sistema Nacional Ambiental (SINA), establecido hace 30 años, está obsoleto y no puede hacer frente a la emergencia climática que vive Colombia. Según la ministra, los límites ambientales están siendo superados y la narrativa de sostenibilidad de la década de 1990 ya no se ajusta a la realidad actual.
“El Sistema Nacional Ambiental no está diseñado para abordar la crisis climática (…). Los límites ambientales están sobrepasados, la narrativa de sostenibilidad de los años noventa ya no refleja la realidad”, declaró Muhamad en el evento.
La ministra también destacó que la crisis ambiental ha empeorado significativamente desde que se estableció el SINA en 1993, cuando la Constitución y la ley 99 dieron forma a estas instituciones. Según Muhamad, en ese momento, se pensaba que la crisis ambiental podía ser gestionada y controlada, pero la situación ha evolucionado hacia una emergencia climática que requiere respuestas más sólidas y efectivas.
Muhamad planteó preguntas cruciales durante su intervención en el foro, como la necesidad de encontrar alternativas a los servicios y materiales basados en el petróleo y cómo educar a las nuevas generaciones en competencias de resiliencia y adaptación a los cambios drásticos.
El presidente del Congreso, Iván Name, respondió de manera positiva al llamado de Muhamad a reformar las instituciones obsoletas, considerándolo un anuncio importante. “No hay sostenibilidad sin institucionalidad. Tenemos que volver a crear instituciones en sectores donde fueron liquidadas”, resaltó Name, refiriéndose a políticas neoliberales de los años noventa.
La Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental, organizada por PRISA Media en colaboración con varias entidades, busca abordar los desafíos ambientales cruciales y reúne a destacados expertos y líderes internacionales en la materia. Entre los asistentes se encuentran figuras como Laura Chinchilla, expresidenta de Costa Rica, y Rita de Cassia Mesquita, secretaria de biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente de Brasil, quienes también participarán en las discusiones sobre el futuro de la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático en América Latina. Mario Pardo Bayona, presidente de la Junta Directiva de Asobancaria, el gremio bancario de Colombia, también se encuentra entre los distinguidos asistentes.
La Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental se extenderá durante tres días en el Ágora Bogotá, en el distrito de ferias y congresos de la capital colombiana. Durante este tiempo, se abordarán temas fundamentales relacionados con la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente en la región.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario