Iniciativa pública y Medio ambiente

Emergencia climática en México: se esperan lluvias torrenciales en 30 estados

Emergencia climática en México: se esperan lluvias torrenciales en 30 estados

En junio de 2024, México enfrenta una serie de fenómenos meteorológicos que han causado lluvias torrenciales en 30 de sus 32 estados. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), adscrito a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha emitido diversos avisos sobre la gravedad de la situación y los posibles efectos en diferentes regiones del país. Este artículo aborda la naturaleza de estos fenómenos, sus causas, y las respuestas gubernamentales y comunitarias ante la emergencia.

La cuarta onda tropical del año ha atravesado la Península de Yucatán, interactuando con varios sistemas meteorológicos. Este fenómeno, común en la temporada de lluvias, se ha visto intensificado por la presencia de otros factores que contribuyen a la inestabilidad atmosférica​​.

Los canales de baja presión, extendidos a lo largo de las Sierras Madre Occidental y Oriental, han potenciado las precipitaciones. Estos sistemas, al combinarse con la inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y el ingreso de humedad desde el Océano Pacífico y el Golfo de México, han generado lluvias de intensas a torrenciales en numerosas regiones​).

Impacto regional de las lluvias

Las zonas más impactadas incluyen Colima, Jalisco y Michoacán, donde se han registrado lluvias torrenciales. También se reportan lluvias intensas en estados como Sonora, Chihuahua, Sinaloa, y Nayarit. Además, otros estados enfrentan lluvias muy fuertes y fuertes, como Tamaulipas, Querétaro, y el Estado de México.

Las intensas lluvias han provocado inundaciones, deslizamientos de tierra y daños a la infraestructura. En el estado de Nuevo León, por ejemplo, el desbordamiento de ríos ha llevado a la evacuación de varias comunidades, mientras que en la Ciudad de México, las autoridades han desplegado equipos de emergencia para manejar las inundaciones urbanas​.

Respuesta gubernamental y comunitaria

El gobierno mexicano, a través de Conagua y otras dependencias, ha emitido alertas y recomendaciones para las zonas afectadas. Se han establecido refugios temporales y se ha coordinado la distribución de ayuda humanitaria en las regiones más afectadas. Además, las fuerzas de seguridad y protección civil están trabajando para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos​.

Las comunidades han mostrado una notable resiliencia, organizándose para protegerse y ayudarse mutuamente. Se han creado redes de apoyo local para distribuir alimentos, ropa y medicinas. La colaboración entre ciudadanos y autoridades ha sido crucial para mitigar los efectos adversos de las lluvias torrenciales.

Causas subyacentes

El cambio climático y la variabilidad natural del clima son factores clave que explican la severidad de estos fenómenos meteorológicos. Los científicos han advertido que el aumento de la temperatura global incrementa la frecuencia e intensidad de las lluvias extremas, lo que a su vez exacerba el riesgo de desastres naturales​​.

Para enfrentar estos desafíos, es esencial que México continúe fortaleciendo su infraestructura de respuesta ante desastres y promueva políticas de adaptación al cambio climático. Esto incluye mejorar los sistemas de alerta temprana, desarrollar infraestructuras resilientes y fomentar la educación y preparación comunitaria ante emergencias climáticas​​.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728