Iniciativa pública y Medio ambiente Econegocios

Empresas con esquemas más sustentables

Redacción Joel Charles ANCOP

Se aprobó la Ley de Economía Circular de la Ciudad de México, la cual establece las bases para la construcción de alternativas económicas que aprovechan los recursos sin generar deterioro ambiental y mantienen el éxito de los negocios.   

Después de su aprobación el pasado 14 de febrero, en una conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de esta nueva ley, resultado de un trabajo entre el congreso, la Sedema y la Sedeco, junto con otras dependencias de gobierno, que hicieron esto posible. 

En la conferencia de prensa participó la doctora Marina Robles García, Titular de la Secretaría del Medio Ambiente capitalina, el Dip. José Fernando Mercado Guaida, el Dip. Jesús Sesma Suárez y las presidentas de las comisiones de Preservación del Medio Ambiente y de Desarrollo Económico del Congreso Local, Dip. Tania Larios Pérez y diputada Esther Silvia Sánchez Barrios, respectivamente. 

Dieron a conocer que lo principal de esta nueva ley es que las empresas puedan crear un esquema más sustentable, así como la coordinación entre empresas y negocios para aprovechar de una manera más eficiente, los bienes y materiales, o crear un instrumento de evaluación en las empresas para obtener el distintivo de Circularidad.  

“Una de las grandes oportunidades que ofrece la economía circular es que abrió un diálogo nuevo entre quienes hemos trabajado a lo largo de mucho tiempo por mejorar las condiciones ambientales, con la iniciativa privada. Uno de los beneficios de la circularidad es que, además de los beneficios ambientales, a las empresas les ofrece certidumbre en precios y en insumos”, comentó la doctora Marina Robles García. 

“Es básicamente poner de acuerdo y coordinar a grupos de industrias, de empresas, de negocios que pueden utilizar los bienes que para uno ya no son útiles y que sirven de insumo para las siguientes. Es un encadenamiento que basta en muchos de los casos con coordinación, con disposición, con voluntad de cada uno de los actores”, dijo. 

Destacó el liderazgo del diputado local Fernando Mercado Guaida al llevar a buen puerto, junto con las legisladoras Silvia Sánchez Barrios y Tania Larios, así como el legislador Jesús Sesma Suárez, esta ley que busca mejorar las condiciones de vida, disminuir la contaminación y frenar la pérdida de los recursos naturales, estableciendo condiciones compatibles con el éxito de las empresas, además de generar oportunidades de empleo.  

Esta ley establece los principios para promover la eficiencia en el uso de productos, servicios, materiales, energía, materias primas y subproductos, a través de la producción limpia, la reutilización, el reciclaje, el rediseño y la valorización. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

abril 2025
LMXJVSD
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930