México agota las posibilidades de poderle permitir a su población un medio ambiente sano, ya que la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó declarar inconstitucional la reforma a la Ley General del Cambio Climático y volver a poner en camino el fideicomiso del fondo para el cambio climático.
Este proyecto fue desechado por los votos en contra de Yasmin Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, quienes llegaron a la corte nominadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y no dieron a conocer la razones de su voto.
Este desencadenara un retroceso importante en el financiamiento de acciones encaminadas a combatir la emergencia climática, porque se había promovido que el fondo fuera destino de recursos como los provenientes del mercado del carbono y el impuesto del carbono.
Lo que permitiría tener más recursos disponibles para la atención del problema en México, ya que su aspecto central era apoyar las medidas de adaptación debido a la alta vulnerabilidad a la que México se encuentra por el impacto del calentamiento
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario