Actualidad

Energías renovables en Colombia; lidera la transición sostenible

 Redacción: Carolina Herrera 

energías

Con un enfoque en la sostenibilidad energética, Colombia promete una radical transformación en su núcleo de energías. Creando una colaboración con empresas de la región para fomentar la responsabilidad y la consciencia del impacto que puede tener sus acciones hacia el medio ambiente.  

Por lo tanto, aprovechando su ubicación geográfica beneficiosa por su alta radiación de energía solar, este recurso se vuelve indispensable para el proyecto. “La energía es el corazón del desarrollo y el termómetro de nuestra institucionalidad. Colombia necesita un sistema cimentado en decisiones firmes, reglas estables y una institucionalidad fuerte”, declaró Luis Miguel Fernández, presidente de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg).   

Como resultado, el país se ha enfocado en la transición energética apostando por un sistema de energía solar que garantice bienestar y progreso. Instalando hasta 4 GW (gigavatios) de capacidad renovable. Demostrando como Colombia tiene planes claros para lograr que el 70% de su energía provenga de fuentes renovables para el año 2030, según el informe de Mordor Intelligence, empresa de investigación de mercado.  

Contribuyendo en este objetivo nacional, Kaba Makeup, una marca de maquillaje completamente colombiana, se suma a esta iniciativa reafirmando su compromiso con el medio ambiente. Creando sus productos con calidad, innovación y responsabilidad ambiental; cuenta con paneles solares abasteciendo por completo cada una de sus operaciones. En una entrevista con SEMANA, Luisa Chima, fundadora de Kaba Makeup, declaró “Ahora todas nuestras áreas, incluyendo la planta de producción, logísticas, están alimentadas 100% por paneles solares y, aunque es una inversión grande, no afecta la calidad de los productos porque la energía funciona igual”.  

En consecuencia, la huella de carbono de su empresa ha reducido considerablemente, impidiendo una emisión de 53.2 toneladas de CO2 anuales, misma cantidad que puede ser absorbida por un bosque con 2,600 árboles. Demostrando que al adoptar estas prácticas es un crecimiento tanto interno como externo, al ser responsables como empresarios.  

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

agosto 2025
DLMXJVS
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok