Sector energético en México

Energías renovables y turismo responsable al centro del plan 

Energías renovables y turismo responsable al centro del plan

El Paquete Fiscal 2025 de Chiapas representa un gran acontecimiento en las estrategias de desarrollo del estado, con un enfoque integral hacia la sostenibilidad ambiental y el crecimiento económico inclusivo. Este ambicioso programa contempla iniciativas clave en energías renovables y turismo responsable, diseñadas no solo para preservar el medio ambiente, sino también para fortalecer las comunidades locales y consolidar a Chiapas como un referente en el desarrollo sustentable. 

Consciente de la importancia de diversificar las fuentes de energía y reducir la dependencia de combustibles fósiles, el gobierno de Chiapas ha destinado recursos significativos para promover proyectos de energía limpia. Entre las principales acciones destacan: 

  • Proyectos estratégicos de energía solar y eólica: Identificación de zonas con alto potencial para la instalación de parques solares y eólicos, que generarán electricidad limpia y estable para las comunidades. 
  • Incentivos para empresas locales y extranjeras: Fomentar la adopción de tecnologías limpias mediante subsidios y exenciones fiscales. 
  • Apoyo a comunidades rurales: Subsidios específicos para la instalación de paneles solares y otras tecnologías en regiones de difícil acceso, lo que también contribuirá a la electrificación de zonas marginadas. 

El turismo responsable es otro pilar, que busca integrar prácticas sostenibles en uno de los sectores más importantes para el estado. Las estrategias incluyen: 

  • Circuitos turísticos sustentables: Desarrollo de rutas en áreas protegidas, como el Cañón del Sumidero y las Lagunas de Montebello, con estrictas medidas de conservación. 
  • Capacitación para operadores turísticos: Formación en prácticas responsables que minimicen el impacto ambiental y cultural, fortaleciendo las capacidades locales. 
  • Proyectos de ecoturismo: Modelos que beneficien directamente a las comunidades indígenas, promoviendo el respeto por su patrimonio cultural y natural. 

Estas medidas están diseñadas para generar beneficios tangibles tanto en términos económicos como ecológicos: 

  • Empleo y desarrollo: Se proyecta la creación de miles de empleos en los sectores de energías renovables y turismo, impulsando la economía estatal. 
  • Reducción de emisiones contaminantes: Con la adopción de energías limpias y prácticas sostenibles, Chiapas contribuirá significativamente a la lucha contra el cambio climático. 
  • Atracción de turismo consciente: Chiapas se posicionará como un destino líder en turismo sostenible, atrayendo visitantes nacionales e internacionales interesados en experiencias responsables. 

El éxito de estas iniciativas dependerá de la capacidad del gobierno para superar desafíos clave, como: 

  • Garantizar la transparencia en la ejecución de los proyectos: Implementar mecanismos de seguimiento y evaluación claros para evitar malversaciones. 
  • Acceso equitativo a tecnologías limpias: Diseñar esquemas que permitan a las comunidades con menos recursos integrarse al cambio energético y turístico. 

Con estas iniciativas, Chiapas se posiciona como un ejemplo de cómo las políticas públicas pueden alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo un modelo que equilibre la prosperidad económica con la protección del entorno natural y la inclusión social. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

abril 2025
LMXJVSD
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930