Política

Entre las acciones para proteger a la vaquita marina, destaca el registro de 41 encuentros acústicos

vaquita marina

Redacción Marlone Serrano

Se realizó la Segunda Sesión de 2025 del GIS, en la que se informaron los avances sobre actualización del marco regulatorio, instalación de sistemas de monitoreo satelital en embarcaciones menores, acciones de monitoreo acústico desarrolladas actualmente y el Crucero de Observación que se realizará en el mes de septiembre 

Se detallaron los trabajos que se realizarán en el Crucero de Observación en septiembre próximo 

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informa que, como parte de las acciones interinstitucionales para la conservación de la vaquita marina, se realizó la Segunda Sesión de 2025 del Grupo Intergubernamental de Sustentabilidad del Alto Golfo de California (GIS), en San Felipe, Baja California, en la que participaron autoridades del Gobierno de México, gobiernos estatales y municipales, representantes de las comunidades pesqueras del Alto Golfo de California y organizaciones de la sociedad civil. 

En la reunión, encabezada por la subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental, Marina Robles García de la Semarnat, se presentaron las recomendaciones hechas por el Comité Internacional de Recuperación de la Vaquita Marina (CIRVA) a raíz de la reinstalación de este Comité por parte de la Semarnat. Entre otras, los ajustes al acuerdo que regula la pesca en el Alto Golfo de California para actualizar los sitios de embarque y desembarque, los polígonos de regulación de las actividades, de la pesca de curvina golfinas con métodos que no arriesguen a la vaquita marina. 

Gustavo Cárdenas Hinojosa, especialista del Grupo de Mamíferos Marinos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), informó que a través del monitoreo acústico de la vaquita, que se realiza desde el mes de mayo de este año, se registraron 41 encuentros acústicos con el mamífero marino, lo que representa un dato positivo en el marco de las acciones que se llevan a cabo para su conservación.  

Se detallaron los trabajos que se realizarán en el Crucero de Observación en septiembre próximo; se presentaron los avances en la conformación del grupo internacional de expertos en tecnologías de pesca sustentable, así como las opciones productivas alternativas que pueden desarrollarse en la zona; se mostró también el avance en la instalación de terminales para el Sistema de Monitoreo Satelital de Embarcaciones Menores y se realizó una visita de supervisión a embarcaciones pesqueras en las que fueron instaladas las primeras terminales. 

En la sesión participaron representantes de Conanp, Profepa, Conabio y la Dirección General de Vida Silvestre, así como de las secretarías de Marina, de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Conapesca y el IMIPAS, de Relaciones Exteriores y de Seguridad y Protección Ciudadana. 

Del Gobierno del Estado de Baja California estuvieron de las secretarías del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, y de Pesca y Acuacultura, así como del municipio de San Felipe, Baja California, y del municipio de San Luis Río Colorado, Sonora. Asimismo, participaron las organizaciones Sea Shepherd Conservation Society, Pronatura Noroeste, y Pesca Alternativa Baja California, así como la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas, la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola, y representantes de la Federación Regional de Sociedades Cooperativas de Pescadores de la Reserva de la Biósfera (Golfo de Santa Clara), la Federación de Cooperativas Ribereñas Andrés Rubio Castro (San Felipe), la Federación de Sociedades Cooperativas de Producción Pesquera Ribereña del Puerto de San Felipe, la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas, la Cooperativa Amigos del Puerto, la Cooperativa Mavadu, y el Frente de Permisionarios Organizados del Sector Social Pesquero. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Etiquetas
julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok