Ciencia ambiental

Escudo invisible: así protegen a los rinocerontes con tecnología nuclear

Redacción: MaJo Gutiérrez

rinocerontes

La Universidad de Witwatersrand en Sudáfrica está liderando un innovador proyecto llamado Rhisotope, que utiliza isótopos radiactivos para proteger a los rinocerontes de los cazadores furtivos. La iniciativa consiste en inyectar una dosis segura de material radiactivo en los cuernos de los animales, lo que permite que sean detectados fácilmente en aduanas y fronteras, frenando así el tráfico ilegal. 

La urgencia del proyecto se debe a la dramática caída en la población de rinocerontes. A principios del siglo XX, había cerca de 500,000 ejemplares, una cifra que ha disminuido a aproximadamente 27,000 en la actualidad. Sudáfrica, hogar de unos 16,000 rinocerontes, es el país más afectado por la caza furtiva, con la pérdida de alrededor de 500 animales cada año. 

El proyecto Rhisotope cuenta con las autorizaciones pertinentes de las autoridades de salud y ética animal de Sudáfrica. Su objetivo no es solo la detección, sino también desincentivar la demanda al hacer que el contrabando sea casi imposible y punible bajo leyes antiterroristas. Desde el inicio de este programa, cinco rinocerontes han recibido la inyección. Esta fase sigue a pruebas previas en cerca de 20 ejemplares en un santuario. 

La radiación, aunque es baja para no afectar a los animales, es lo suficientemente potente como para ser captada por los detectores en aeropuertos y puntos fronterizos, incluso si los cuernos son transportados en grandes contenedores. Además de la tecnología, el proyecto incluye un programa filantrópico para educar a la comunidad y promover la conservación, demostrando que la ciencia nuclear puede ser una herramienta poderosa para proteger a la fauna en peligro. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

agosto 2025
DLMXJVS
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok