Vida Natural

España da un paso histórico con la “Ley Jane Goodall”  

Con una iniciativa única en el mundo, España busca reconocer los derechos básicos de los grandes simios con la puesta en marcha de la “Ley Jane Goodall”.

Redacción: Carolina Herrera 

Jane Goodall weltbekannte Verhaltensforscherin und Naturschuetzerin mit 91 Jahren gestorben 1

Consolidando el inicio de un capítulo importante en la historia de la justicia ambiental, el pasado lunes se reveló la puesta en marcha de la “Ley Jane Goodall”. Gracias al trabajo duro y exigencia de más de 140 organizaciones animalistas, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 trabajará en el texto definitivo de la ley. 

Tras un retraso de dos años desde que se aprobó la Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales de Compañía 2023, el ministro Pablo Bustinduy se reunió con varias entidades para mantener un diálogo acorde al desarrollo de la ley. Algunas de las organizaciones presentes fueron la Fundación Jane Goodall, Intercids, Reinfer, Mona, Primadomus, Proyecto Gran Simio, Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios, UPF Animal Ethics y Fundación Animal Guardians.  

¿Qué conlleva la ley? 

Dedicando su vida en la conservación y comprensión desde la empatía, la reconocida primatóloga recién fallecida, Jane Goodall es la figura que hace relucir el nombre de la nueva ley. La cual incluso, en este mismo año tuvo una reunión con Bustinduy con el mismo fin que la reunión de hace unos días de las organizaciones.  

Según los objetivos que recopila el borrador de tal norma, se busca erradicar el tráfico ilegal de grandes simios, prohibir la tenencia, experimentación o investigación si esto le produce cualquier daño, también prohibir su uso con fines comerciales y de entretenimiento. De igual forma la construcción de condiciones rigurosas para su custodia, en materia de conservación y restringir sus tenencia y cría en cautividad en zoológicos.  

Esta ley pionera a nivel mundial que busca reconocer los derechos básicos a los grandes simios (orangutanes, chimpancés, bonobos y gorilas), tiene como principal objetivo proteger su dignidad, el derecho natural de vida, a la libertad y a no ser sujetos de tortura.  

De aprobarse, España daría un paso firme en la conservación y protección de estos grandes primates que son los más cercanos al comportamiento humano con muchas habilidades cognitivas, unas de ellas descubiertas por Jane Goodall.  

“Nos gustaría recalcar tanto el compromiso adquirido de trabajar en conjunto por parte de todos como el reconocimiento a los centros de rescate y a su amplia experiencia en el cuidado y protección de estos primates como uno de los actores principales necesarios para el desarrollo de esta ley” recalcó la directora de la Fundación Rainfer, Marta Bustelo.  

Muere Jane Goodall pionera en el estudio de los chimpances y referente mundial en conservacion

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok