Energías Renovables

España lidera en energías limpias: pero el desafío aún es gigante para 2030

Redacción:  Amairany Ramírez  

Madrid se ilumina con buenas noticias en el sector energético. España está logrando cifras históricas en la producción de electricidad a partir de fuentes limpias, como el sol y el agua. Durante el último año, más de la mitad de nuestra electricidad provino de energías renovables, un salto importante gracias, en gran parte, a un año excepcionalmente lluvioso que disparó la energía generada por nuestras centrales hidroeléctricas. La energía solar fotovoltaica también ha tenido un papel protagonista, creciendo un 22,3% y afianzándose como la tercera fuente de electricidad más importante, solo por detrás de la eólica y la nuclear. 

Y la tendencia positiva continúa: en los nueve meses que llevamos de este 2024, casi el 57,5% de la electricidad ya se ha generado de forma limpia. Esto demuestra que España está en el camino correcto hacia un futuro más verde. 

Sin embargo, a pesar de estos logros, el reto es aún mayor. El Gobierno español, a través del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2030, se ha propuesto una meta muy ambiciosa: que para el año 2030, el 81% de toda la electricidad que consumimos provenga de energías renovables. Para ello, necesitamos instalar muchísima más potencia limpia: se habla de una gran cantidad de parques solares (equivalente a 76.000 megavatios) y eólicos (62.000 megavatios), además de otras tecnologías como la solar termoeléctrica y la biomasa. 

La Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA Renovables), una organización con más de 35 años de experiencia en el sector y que agrupa a más de 450 empresas [Credenciales], advierte que, de todas estas tecnologías, solo la energía solar fotovoltaica va al ritmo necesario para cumplir sus objetivos de 2030. 

Un aspecto clave que preocupa es el consumo de electricidad en el país. El PNIEC espera que para 2030 la demanda de energía crezca un 34% respecto a la actual. Sin embargo, la realidad de los últimos años muestra lo contrario: la demanda ha crecido muy poco (apenas un 1,6% el último año) e incluso ha disminuido en años anteriores. 

Para que España pueda aprovechar toda la energía limpia que se quiere producir y cumplir sus metas, APPA Renovables subraya la necesidad de impulsar medidas concretas para “electrificar” nuestro día a día. Esto significa fomentar, por ejemplo, el uso de vehículos eléctricos en nuestras carreteras o que más hogares cambien las calderas de gas por bombas de calor, que utilizan electricidad. Además, será vital invertir en sistemas de almacenamiento de energía, como grandes baterías, que puedan guardar el exceso de electricidad renovable para cuando no haya sol o viento. 

El sector de las energías renovables está a la espera de que el Gobierno cree regulaciones específicas que atraigan las inversiones necesarias para desarrollar todos estos proyectos y, especialmente, el almacenamiento de energía en España. Solo así, con un marco claro y un aumento en el consumo de electricidad limpia, España podrá consolidar su liderazgo y asegurar un futuro energético verdaderamente sostenible. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

agosto 2025
DLMXJVS
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok