Redacción: Dania Cruz
El observatorio de Energías Renovables para la Economía Digital es un informe elaborado por el José María Lassalle exsecretario de Estado, menciono que el potencial de España para posicionarse como líder global en digitalización sostenible, gracias a la convergencia entre energías limpias, inteligencia artificial y computación en la nube. Se cuestiona y se preguntan ¿Por qué España puede ser líder mundial en algoritmos verdes?, el estudio evalúa las capacidades del país dentro del contexto de transiciones energéticas y digital, de acuerdo con Lassalle, esta posición de liderazgo se apoya en tres pilares fundamentales: el crecimiento en la producción de energía renovable, que alcanzo 57% del total de electricidad generada en 2024, el papel fundamental de España como centro digital en Europa con 97 centros de datos activos y 70 más en desarrollo, y su localización estratégica como punto de conexión entre Europa, África y América.
La falta de una política pública clara que fomente la instalación de centros de datos sostenibles en el territorio nacional, se considera que la futura adaptación de la Directiva de Eficiencia Energética podría representar una oportunidad clave para promover infraestructura con alta eficiencia energética y bajas emisiones de carbono. El informe advierte que los sistemas de inteligencia artificial ya representan un 8% del consumo eléctrico a nivel global, y estima que está cifra podría escalar hasta un 20% para el año 2028, ante este panorama, se plantea la necesidad de desarrollar una inteligencia artificial verde concebida desde su diseño para reducir al máximo su impacto ambiental.
Esta propuesta está en línea con las metas trazadas por la Unión Europea, que apuntan a que el 75% de las empresas del continente adopten soluciones de computación en la nube e inteligencia artificial en los próximos años, la sostenibilidad, por tanto, se convierte en un criterio central dentro de la estrategia digital europea.
José María Lassalle el exsecretario del Estado destacó el rol fundamental que puede desempeñar la inteligencia artificial en el ámbito energético, entre sus aplicaciones más relevantes se encuentran la integración eficiente de energías renovables en la red eléctrica y el uso de modelos predictivos para el mantenimiento de infraestructuras solares y eólicas, lo que permite mejorar su rendimiento y prolongar su vida útil.
El informe plantea que España debe establecer una gobernanza efectiva que le permite aprovechar al máximo sus ventajas competitivas, solo así podrá posicionarse como líder en una transformación digital sostenible, apoyada en energías renovables, inteligencia artificial y servicios de computación en la nube.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ