Iniciativa pública y Medio ambiente

Esperanza para la vaquita marina: nuevas medidas y monitoreo acústico

vaquita marina

Redacción: MaJo Gutiérrez 

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) anunció importantes avances en los esfuerzos interinstitucionales para proteger a la vaquita marina. Durante la segunda sesión de 2025 del Grupo Intergubernamental de Sustentabilidad del Alto Golfo de California (GIS), celebrada en San Felipe, Baja California, se destacó el registro de 41 encuentros acústicos con este mamífero marino desde mayo, un dato positivo que subraya la efectividad de las acciones de monitoreo. La reunión congregó a autoridades de los tres niveles de gobierno, representantes de comunidades pesqueras y organizaciones de la sociedad civil, reafirmando el compromiso colectivo con la especie. 

La sesión, presidida por Marina Robles García, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Semarnat, abordó las recomendaciones del Comité Internacional de Recuperación de la Vaquita Marina (CIRVA), recién reinstalado por la dependencia. Entre las medidas clave, se presentaron ajustes al marco regulatorio de pesca en el Alto Golfo, que incluyen la actualización de sitios de embarque y desembarque, así como la delimitación de polígonos para la pesca de curvina golfina con métodos seguros para la vaquita. Estos cambios buscan optimizar las prácticas pesqueras y minimizar cualquier riesgo para la especie. 

Además del monitoreo acústico y las adecuaciones regulatorias, se detallaron otros avances significativos. Se informó sobre los preparativos para el próximo Crucero de Observación en septiembre, la conformación de un grupo internacional de expertos en tecnologías de pesca sustentable, y el desarrollo de opciones productivas alternativas para la región. Asimismo, se mostró el progreso en la instalación de terminales para el Sistema de Monitoreo Satelital de Embarcaciones Menores, y se realizó una visita de supervisión a los primeros navíos pesqueros equipados con esta tecnología, fundamental para la vigilancia y el cumplimiento de las normativas. 

La colaboración entre diversas instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil ha sido fundamental en estos esfuerzos. Participaron representantes de la Conanp, Profepa, Conabio, Direcciones Generales de Vida Silvestre, así como de las secretarías de Marina, Agricultura y Desarrollo Rural, Relaciones Exteriores y Seguridad y Protección Ciudadana. También estuvieron presentes autoridades estatales de Baja California y municipales de San Felipe y San Luis Río Colorado, junto a agrupaciones como Sea Shepherd Conservation Society, Pronatura Noroeste, y diversas cooperativas pesqueras, demostrando una sólida alianza para la recuperación de la vaquita marina. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok