Movilidad sustentable

Economía circular: la revolución textil que revuelta a México hacia la sustentabilidad 

Redaccion: Daniela Paredes Rocha 

En medio de una industria que marca el desperdicio y la sobreproducción, Novabori apuesta por la innovación sustentable. Esta empresa mexicana evoluciona residuos textiles en hilos reciclados, impulsados en diseño local, el empleo justo y una moda consciente ambiental. 

textil 2

Las tendencias del fast fashion provocan una sobreproducción de prendas con una vida útil muy corta. Como consecuencia, a nivel mundial se generan más de 90 millones de toneladas de desechos textiles cada año, y solo el 1% se recicla, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

Ante este panorama, cada vez más empresas buscan dar un nuevo uso a estos desechos, transformándolos en telas y productos sostenibles. Tal es el caso de Novabori; es una empresa mexicana fundada en 2018, pero con una historia familiar que se remonta a más de 100 años

Los retos de la industria textil. 

Los hermanos Eleazar y Mónica Guevara tomaron el negocio familiar tras el fallecimiento de su padre en 2013. Su objetivo fue transformar la operación tradicional y generar un impacto positivo en la industria textil mexicana. 

A la par, la industria textil mexicana estaba pasando por un momento complicado, debido a que los talleres y modestas fábricas tenían que competir con el comercio internacional, sobre todo el origen asiático, por lo que hubo un cierre considerable de empresas nacionales. 

En ese momento, el sector atravesaba una crisis, ya que los talleres y modestas fábricas nacionales debían competir con el comercio internacional, especialmente con el origen asiático, lo que provocó el cierre de grandes empresas locales. 

Frente a ello, los Guevara decidieron reutilizar los residuos textiles, separando los hilos y los colores para que tengan una nueva vida. Así, empezaron a desarrollar hilos reciclados que permitieron a artistas y diseñadores emergentes crear nuevas piezas y piezas únicas. 

Innovar no fue fácil. 

Los primeros años de Novabori fueron complicados. Entró al mercado con una nueva idea innovadora en un momento en que la sostenibilidad no era vista como un modelo rentable. Aun así, se mantuvieron, convencidos de que la moda sustentable podría ser el futuro. 

Actualmente, Novabori ha beneficiado a más de 100 personas de forma directa y 200 de manera indirecta, al trabajar con modestos talleres que promueven empleos justos y dignas condiciones. 

Su meta es procesar más de 1,000 toneladas de residuos textiles, impulsando la creación de más talleres y fomentando la producción local. 

Además, cuentan con una diseñadora asociada con quien ha creado 58 artículos sostenibles, como toallas, accesorios y piezas elaboradas con sobrante de tela, demostrando que nada se desperdicia. 

De México al mundo. 

Las propuestas de los hermanos Guevara han liderado el cambio en la industria textil, y los han llevado a colaborar con diseñadores emergentes. En 2013, sus primeras telas desfilaron en Nueva York, Los Ángeles y Hong Kong, en colaboración con talento puro mexicano. 

Hoy, Novabori continúa expandiéndose. Han colaborado con Greenpeace en la creación de peluches ecológicos y recientemente con Xcaret, consolidándose su misión de llegar a más personas y demostrando que la moda puede ser parte del cambio. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

noviembre 2025
DLMXJVS
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok