En los últimos años, el medio ambiente ha sido un tema recurrente no sólo en México, sino alrededor de todo el mundo, sobre todo en cuestión de la contaminación del aire, que por cierto, la calidad del aire ha ido empeorando de significativa manera; en países de gran extensión como México, Estados Unidos o Canadá, ya que es donde más se nota este tipo de deterioro.
Recientemente en China se realizó un estudio que reveló datos interesantes, uno de ellos es que a través de muchos años se ha llegado a la conclusión de que solamente el 0.001% de la población respira aire completamente limpio, además se reconoció que China tiene los peores niveles de calidad de aire, sus niveles superan por mucho los estándares establecidos por la OMS.
Pero lo que más llamó la atención de los científicos y expertos en el tema, es que la mala calidad del aire y la contaminación atmosférica están relacionados con enfermedades cerebrovascular, cáncer, además de enfermedades respiratorias, según la OMS; las arritmias cardíacas también han sido un factor a analizar, aunque por el momento son pocos los estudios que lo confirmen.
Este estudio está relacionado con la hora y el tiempo de exposición a la contaminación atmosférica, con un total de 190 mil 115 pacientes que presentaron arritmias cardíacas entre 2015 y 2021, en las que se encontraron 5 principales compuestos: partículas finas PM2.5; partículas gruesas PM2.5-10, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre, monóxido de carbono, y ozono.
Este dato se asoció con que es necesario que la exposición de las personas a la contaminación se reduzca, pues es esto mismo lo que puede potencializar las enfermedades cardíacas, así como una medida de protección a la población entera.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario