Redacción: Carolina Herrera
Estudiantes de primer semestre del Bachillerato 32 otorgaron un nuevo espacio a 80 árboles que pronto pintarán de verde el paisaje del Andador Suchitlán-La Nogalera.

Junto con profesores, profesoras, personal administrativo, servicios generales y participantes del programa estatal “Sembrando Vida”; esta acción representa una colaboración para el cuidado ambiental.
Este esfuerzo colectivo se organizó en el marco del 18 aniversario del Bachillerato 32. Siendo parte del programa institucional ReforestAcción de la Universidad de Colima (UdeC) y de la Cuarta Jornada de Interculturalidad, Identidad, Diálogo y Educación para la Paz, junto con la participación del Ayuntamiento de Comala.
Reafirmando su compromiso con el planeta. La presidenta del Voluntariado Universitario destaca la acción de sembrar un árbol como un requisito a cumplir para ser parte de la comunidad de la UdeC, ya sea en el bachillerato, licenciatura o posgrado. “Hoy cumplirán con ese requisito; siéntanse orgullosos, porque con esta acción están regalando un respiro al planeta”,expresó Blanca Liliana Díaz Vázquez.
Por su parte, la alcaldesa de Comala, Daniela Orozco, agradeció el compromiso de la Universidad de Colima con el medio ambiente. Sosteniendo que esta jornada equivale a más vida para esta generación y las que vienen en camino.
Teniendo presentes al delegado de Villa de Álvarez, Carlos Montes Carvajal; a la directora del Centro Universitario de Gestión Ambiental, Karina Rojas Mayorga; como representación de la Dirección General de Educación Media Superior a Óscar Mendoza; y al director de Ecología del Ayuntamiento de Comala, Carlos Dueñas Fuentes. El evento logró su objetivo al dar a conocer la importancia de cuidar y respetar al medio ambiente.
Consolidando su compromiso con el medio ambiente, el director del Bachillerato 32, Edder Eusebio Pérez Reynaga, compartió como el cuidado del medio ambiente no es algo de solo esta jornada, sino que desea que cada participante replique lo aprendido y fomente el cuidado y respeto a la naturaleza.

“La educación ambiental es una herramienta poderosa que nos invita a reflexionar, a actuar con conciencia y a reconocer que la paz también se construye desde el respeto y la armonía con la naturaleza. Que este acto nos motive a seguir promoviendo valores de respeto, solidaridad y sostenibilidad en cada espacio de nuestra vida”, concluyó.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ