El rey del océano, el gran tiburón blanco, compitió por las presas con el prehistórico megalodón, criatura que poblaba los océanos hasta hace 3,6 millones de años y podía alcanzar hasta 20 metros de longitud, según un estudio publicado en la revista “Nature Communications”.
El análisis de los isótopos de zinc presentes en los dientes fosilizados ofrece a los científicos una nueva ventana hacia el pasado, pues les permite investigar la dieta y la posición en la cadena alimenticia de los animales que se extinguieron hace millones de años.
Investigadores de centros alemanes y estadounidenses, detectaron una superposición en el tipo de alimentación entre los tiburones que vivían frente al actual Carolina del Norte entre 5,3 y 3,6 millones de años atrás y el megalodón.
El estudio publicado en la revista Nature Communications (1 de junio), explica que “nuestros resultados parecen respaldar la posibilidad de una competencia dietética del megalodón con los grandes tiburones blancos del Plioceno temprano”, señala la publicación.
El análisis de los niveles de isótopos estables de zinc en el esmalte dental ofrece resultados similares a otra técnica establecida, que estudia los isótopos de nitrógeno en el colágeno de los dientes.
El estudio publicado, demuestra por primera vez que las firmas del isótopo de zinc relacionadas con la dieta se preservan en la corona de esmalte mineralizado de dientes fosilizados de tiburón.
«Nuestra investigación ilustra que es posible utilizar isótopos de zinc para investigar la dieta y la ecología trófica de animales extintos hace millones de años, un método que se puede aplicar a otros grupos de animales fosilizados, incluidos nuestros ancestros», aseguró Jeremy McCormack, del instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Alemania.
¿Crees que el tiburón blanco haya dejado sin comer al megalodón?