Cambio climático

Europa se calienta al doble de ritmo que la media mundial  

Redactor Fernando Galindo

El Continente Europeo se calienta el doble que la media mundial desde el siglo XX, de empeorar los escenarios climáticos, el sur de Europa podría registrar algunos de los mayores aumentos porcentuales a nivel global de temperaturas extremas superiores a los 40 grados centígrados. 

Además de días seguidos sin precipitaciones, según el informe “Estado del Clima en Europa en 2022” elaborado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Servicio de Cambio Climático de Copernicus de la Unión Europea. 

El estudio señala que la temperatura de la superficie del mar alrededor de Europa alcanzó nuevos máximos. Hubo varias olas de calor marinas que repercuten en el tejido socioeconómico y en los ecosistemas de la región. 

Los índices de calentamiento de la superficie de los océanos, sobre todo en el Mediterráneo oriental, los mares Báltico, Negro y el Ártico meridional fueron más de tres veces superiores a la media mundial. 

También, el deshielo de los glaciares se produjo a un ritmo sin precedentes. Los glaciares perdieron un volumen de hielo de unos 880 km3 entre 1997 y 2022. Los Alpes fueron los más afectados con una reducción media del espesor del hielo de 34 metros. 

Se menciona que, en 2022, la temperatura de Europa estuvo aproximadamente 2,3 °C por encima de la media preindustrial (1850-1900) utilizada como referencia para el Acuerdo de París sobre el cambio climático, pero la OMM y Copernicus ven a las energías renovables un rayo de esperanza de cara al futuro, ya que el año pasado por primera vez se generó más electricidad de este tipo que de combustibles fósiles. Básicamente las energías eólica y solar produjeron el 22,3 por ciento de la electricidad de la Unión Europea (UE) en 2022, más que los combustibles fósiles (20%). 

Europa vivió en 2022 el verano más cálido de la historia. Varios países, entre ellos; Alemania, Bélgica, España, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal, Reino Unido y Suiza, registraron temperaturas récord. La temperatura media anual de 2022 del continente se situó entre la segunda y la cuarta más altas registradas, con una anomalía de unos 0,79 °C por encima de la media del periodo 1991-2020. 

Otro dato que se presenta en el informe refleja que la radiación solar en superficie en 2022 fue la más alta desde 1983, cuando comenzaron los registros, y se situó un 4,9% por encima de la media de 1991-2020. Todo ello incide en la importancia de la meteorológica, desde la radiación solar, la velocidad del viento o las precipitaciones para la generación de energía. 

El trabajo señala que entre 1991 y 2020 la radiación solar en superficie ha aumentado, mientras que la velocidad del viento y las precipitaciones no muestran una tendencia significativa. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031