Actualidad

Europa sumida en la crisis de la contaminación del Aire 

Redactor: Joel Charles

Europa enfrenta una alarmante crisis de salud pública, con un 98% de su población expuesta a niveles de contaminación del aire que superan los límites seguros establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según una reciente investigación de The Guardian. Esta situación está teniendo un impacto desproporcionado en las comunidades de menor desarrollo y bajos ingresos. 

El estudio, basado en imágenes satelitales y mediciones de más de 1,400 estaciones de monitoreo terrestres, fue realizado en colaboración con un equipo de científicos liderado por el profesor de epidemiología ambiental Roel Vermeulen de la Universidad de Utrecht. Sus hallazgos revelan que apenas el 2% de la población europea reside en áreas donde los niveles de contaminación del aire cumplen con las directrices de la OMS, que sugieren un límite de exposición anual de 5 microgramos de PM2.5 por metro cúbico (μg/m3). 

La gravedad de esta situación se pone en evidencia al considerar que la contaminación PM2.5 causa aproximadamente 400,000 muertes al año en toda Europa. El profesor Vermeulen advierte que esto representa una «grave crisis de salud pública», ya que casi todos los europeos respiran aire perjudicial para su salud. 

La materia particulada PM2.5, que consiste en partículas con un diámetro de 2.5 micrómetros o menos, es especialmente dañina para la salud, a pesar de su diminuto tamaño. Estas partículas están compuestas principalmente por sulfatos, nitratos, amoníaco, cloruro de sodio, carbono negro, polvos minerales y agua, y son indicadores clave de la contaminación del aire. 

El estudio revela que Macedonia del Norte es el país más afectado en Europa, con cerca de dos tercios de su población viviendo en áreas que superan en más de cuatro veces los estándares de la OMS. Alemania, España y Francia también enfrentan niveles preocupantes, afectando al 75%, 49% y 37% de sus respectivas poblaciones. 

Suecia es la única excepción en Europa, ya que ninguna de sus localidades supera los límites de PM2.5 establecidos por la OMS, y algunas regiones de Escocia también se mantienen por debajo de estos niveles. 

Las principales causas de esta contaminación del aire incluyen la actividad industrial, la calefacción doméstica y la agricultura, y las consecuencias recaen con mayor fuerza en las comunidades de menor desarrollo y bajos ingresos. 

En respuesta a esta crisis, el Parlamento de la Unión Europea votó a favor de una reforma de ley que busca adoptar las directrices de la OMS sobre PM2.5 para 2035, estableciendo un límite legalmente vinculante de 5 µg/m3 en lugar de los actuales 25 µg/m3. Sin embargo, expertos advierten que se requieren acciones urgentes con una implementación inmediata para abordar esta crisis de «injusticia ambiental». La profesora Barbara Hoffmann de la Universidad de Düsseldorf señala que los países más afectados son los de ingresos más bajos, y que es esencial limpiar el aire en Europa del Este para garantizar igualdad de oportunidades para una vida saludable en todo el continente. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

abril 2025
LMXJVSD
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930