Redacción: Ximena Zarahi Moreno Luna
El Gobierno Vasco, junto con las tres diputaciones forales y los ayuntamientos de San Sebastián, Bilbao y Vitoria-Gasteiz, lanza una innovadora plataforma que busca escuchar y comprender cómo la ciudadanía percibe el cambio climático y su impacto en la vida cotidiana.

En un esfuerzo por fortalecer el diálogo entre instituciones y ciudadanía, el Gobierno Vasco ha puesto en marcha el Observatorio de Narrativas Climáticas de Euskadi, una iniciativa pionera que invita a reflexionar sobre cómo se entiende y se vive el cambio climático desde distintos sectores sociales.
El proyecto, impulsado por Bla Bla Lab, nace con un propósito claro: “escuchar lo que la ciudadanía piensa sobre el cambio climático”. Para ello, se seleccionarán 50 voces representativas de la diversidad social de Euskadi, quienes compartirán sus percepciones, preocupaciones y propuestas frente a la crisis climática.
Este observatorio busca transformar la conversación sobre sostenibilidad, llevándola más allá de los discursos técnicos o institucionales para centrarse en lo humano, en cómo las personas narran su relación con el entorno, la energía, la movilidad y el consumo.
La iniciativa cuenta con la colaboración de las tres diputaciones forales, Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, y los ayuntamientos de San Sebastián, Bilbao y Vitoria-Gasteiz, reforzando un modelo de gobernanza climática colaborativo y participativo.
Además, el Observatorio se suma a las estrategias vascas para enfrentar el cambio climático, alineándose con los compromisos de Basque Green Deal y la Estrategia KLIMA 2050, que buscan reducir las emisiones y promover una economía baja en carbono.
Desde el Gobierno Vasco destacaron que escuchar a la ciudadanía es esencial para adaptar las políticas públicas a la realidad social: “El cambio climático no solo se combate con tecnología, sino con comprensión y acción colectiva”, señalaron los promotores del proyecto.
Las personas interesadas en formar parte de las 50 Voces de Euskadi podrán inscribirse a través de las plataformas oficiales del Observatorio en los próximos días. Se espera que los resultados de esta primera fase sirvan de base para nuevas campañas de comunicación y educación ambiental en la región.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ