Actualidad Ciencia ambiental

Expectativas de auroras boreales en México por nueva tormenta geomagnética

Expectativas de auroras boreales en México por nueva tormenta geomagnética

El Instituto de Geofísica de la UNAM ha dado a conocer la posibilidad de una segunda tormenta geomagnética en México, prolongando así la aparición de auroras boreales en diversas regiones del país. Este fenómeno, poco común en latitudes mexicanas, ha despertado gran interés y expectación entre la población y la comunidad científica. 

El Servicio de Clima Espacial México (SCIESMEX) reportó que la tormenta geomagnética del pasado 10 de mayo tuvo una duración de más de 39 horas. Durante este periodo, se observaron auroras boreales en varios estados de México, un espectáculo visual que usualmente se asocia a latitudes más cercanas a los polos. La tormenta alcanzó su fase de recuperación, con una disminución gradual en su intensidad, según los índices geomagnéticos regionales. 

Los avistamientos de auroras boreales no solo se limitaron a México; también se reportaron en Estados Unidos, Europa y Australia. En México, estados como Zacatecas, Sinaloa, Los Mochis, Ciudad Obregón y Yucatán fueron testigos de este raro fenómeno. Las redes sociales se llenaron de fotografías y relatos de personas maravilladas por los colores vibrantes que decoraron los cielos nocturnos. 

La región activa AR3664, que causó la tormenta geomagnética anterior, continúa siendo una fuente de actividad solar. Aunque se encuentra aproximándose al limbo solar, lo que podría reducir sus efectos en la Tierra, aún existe la posibilidad de que una nueva tormenta solar impacte nuestra atmósfera en las próximas horas. 

El SCIESMEX ha señalado que la nueva tormenta geomagnética podría prolongar las condiciones perturbadas en el campo magnético terrestre. Este fenómeno no solo podría continuar brindando espectáculos de auroras boreales, sino también presentar riesgos para satélites y redes eléctricas. 

Las recientes tormentas solares han demostrado el potencial de causar interrupciones en los sistemas de comunicación y energía. El SCIESMEX ha subrayado la importancia de monitorear el sol continuamente para anticipar y mitigar posibles impactos adversos en estos sistemas cruciales. 

El SCIESMEX, en colaboración con el Sistema Nacional de Protección Civil, sigue vigilando de cerca la situación y proporciona actualizaciones periódicas. Este monitoreo constante es esencial para gestionar cualquier posible impacto y garantizar la seguridad de la infraestructura tecnológica y la población. 

La aparición de auroras boreales en México, provocada por la reciente tormenta geomagnética, ha sido un fenómeno visual extraordinario. Con la posibilidad de una nueva tormenta geomagnética en las próximas horas, México podría seguir experimentando este espectáculo natural. Sin embargo, es crucial estar atentos a los posibles efectos negativos en los sistemas de comunicación y energía, y seguir las recomendaciones del SCIESMEX y las autoridades de protección civil. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ