Ciencia ambiental Iniciativa pública y Medio ambiente

Expedición en el Mar del Plata: estos fueron los hallazgos

Redacción Melissa Paniagua 

La expedición científica liderada por el biólogo jefe del equipo del CONICET, Daniel Lauretta, en la cual se investiga el cañón submarino de Mar del Plata, arrojó resultados tanto significativos como alarmantes. Lauretta declaró: “El futuro de la biodiversidad marina en Argentina depende de proteger el cañón submarino de Mar del Plata”. 

Además, reveló que la presión de la pesca y la escasez de políticas de resguardo ambiental representan una amenaza directa para muchas especies endémicas. El biólogo explicó que los descubrimientos ofrecen una oportunidad para entender la diversidad biológica oculta bajo la plataforma continental argentina.  

Durante la expedición, Lauretta utilizó robots submarinos (ROV) y tecnología avanzada para obtener imágenes y recolectar datos a profundidades de hasta 3,000 metros. “Si no actuamos ahora, en pocos años podríamos perder especies inéditas para la ciencia y fuentes de recursos clave para las próximas generaciones”, explicó.  

También destacó el descubrimiento de especies de invertebrados nunca antes vistas en costas argentinas, así como nuevas asociaciones biológicas en aguas nacionales. Lauretta afirmó que los resultados de la investigación superaron las expectativas; sin embargo, advirtió que en las imágenes tomadas se detectaron rastros de pesca de arrastre y restos de contaminación plástica a 2,500 metros de profundidad.  

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok