Cambio climático

Fenómenos extremos y daños económicos marcan el clima en México 

México enfrenta fuertes impactos del cambio climático, con pérdidas millonarias y más del 70% de la población en zonas vulnerables, lo que exige medidas de adaptación y políticas basadas en ciencia. 

Redacción:  Hena M. Andrés Cuevas  

HSA657S36VEAVNPFAH4TXLUELM 1

El cambio climático se ha convertido en un fenómeno que afecta de manera significativa a México, no solo en lo ambiental, sino también en lo económico y social. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), los desastres naturales derivados del cambio climático generan pérdidas superiores a los 100 mil millones de pesos anuales, y más del 70% de la población mexicana vive en zonas vulnerables a sus impactos, incluyendo olas de calor, sequías, inundaciones e incendios forestales. 

Especialistas señalan que estos datos evidencian que la crisis climática es también una crisis social y económica que requiere acciones basadas en ciencia, cooperación y políticas de justicia ambiental. Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de la UNAM, destacó durante el XV Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático y el VII Congreso Latinoamericano que el aumento de la temperatura global ha intensificado fenómenos meteorológicos extremos, afectando principalmente a las regiones rurales y costeras, donde los efectos son más severos. 

El Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) y la Organización Meteorológica Mundial han documentado que el planeta ha registrado un aumento de aproximadamente 1.2 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales. El año 2024 fue el más cálido del que se tiene registro, con un promedio de 1.55 grados Celsius, y la tendencia muestra un aumento sostenido durante las últimas dos décadas. En México, los estudios indican que el incremento de temperatura podría superar el promedio global, lo que resalta la urgencia de implementar medidas de adaptación y mitigación. 

En respuesta a estos desafíos, el gobierno federal impulsa la creación de una plataforma intersectorial georreferenciada, que integra información sobre clima, biodiversidad y conflictos socioambientales, con el fin de fortalecer la investigación y la planeación pública. Asimismo, el Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la UNAM desarrolló DataPINCC, un portal que permite visualizar y compartir información académica sobre proyecciones climáticas, escenarios sociales y económicos, modelos del IPCC y los impactos financieros del cambio climático. Este trabajo se complementa con el desarrollo de un Atlas Socioambiental de Cambio Climático, en colaboración con la Semarnat y el INECC, que recopila datos sobre agricultura, biodiversidad, infraestructura crítica e información socioeconómica del país. 

Expertos alertan que los eventos extremos, como lluvias intensas y olas de calor, serán más frecuentes e intensos en el futuro. José Luis Samaniego Leyva, subsecretario de Desarrollo Sostenible y Economía Circular de la Semarnat, indicó que México se está calentando más rápido que el promedio mundial, con una tasa de 3.2 grados Celsius por siglo, frente a los 2 grados Celsius globales por siglo, lo que reduce el tiempo disponible para adaptarse. Además, el aumento del nivel del mar no será uniforme, siendo más pronunciado en la costa del Pacífico que en otras regiones. 

Ante este panorama, especialistas y autoridades coinciden en la necesidad de fortalecer las estrategias de mitigación y adaptación, así como de fomentar la participación ciudadana y políticas públicas basadas en evidencia científica. Reducir el consumo energético, promover transporte sostenible, reciclar y proteger los ecosistemas son algunas de las medidas que pueden contribuir a reducir los impactos del cambio climático y garantizar un futuro más seguro y sostenible para México. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok