Redacción: Arturo Cruz
En un movimiento pionero, la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE) se ha convertido en la primera federación del sector moda y calzado en España en certificar oficialmente su huella de carbono. El certificado fue otorgado el 23 de julio de 2025 por el Ministerio para la Transformación Ecológica y el Reto Demográfico, y el proceso se realizó conforme al protocolo internacional GHG, gestionado por la consultora especializada MOVA.
La medición abarcó las emisiones directas (consumo de combustible) e indirectas (consumo eléctrico) correspondientes al ejercicio 2023. Este reconocimiento permite a FICE conocer con precisión su impacto ambiental, identificar áreas de mejora e implementar estrategias concretas para disminuir sus emisiones.
Sustentabilidad institucional como modelo de cambio
FICE refuerza así su compromiso con un sector del calzado moderno y respetuoso con el medio ambiente. La certificación no solo es simbólica: refleja una política organizacional clara para impulsar la sostenibilidad y consolidar una industria alineada con los desafíos climáticos actuales.
Panorama normativo y sectorial
La certificación de huella de carbono forma parte de una transición más amplia en el marco regulatorio. En España, desde 2014 existe un Registro de huella de carbono gestionado por la Oficina Española de Cambio Climático, la Ley del Cambio Climático y Transición Ecológica, y la normativa autonómica valenciana las cuales comenzaron a exigir desde el 1 de enero de 2025, que empresas de cierto tamaño calculen y reporten su huella, incluyendo planes de reducción.
Para el sector moda y calzado, y particularmente para los fabricantes y proveedores, existen iniciativas formativas (como cursos organizados por la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado y la Marroquinería, AEC) que proponen metodologías para medir tanto la huella de organización como la de producto, mediante distintos estándares internacionales como ISO 140641 o PAS 2050.
Relevancia para un sector estratégico
FICE ya ha abordado en años recientes otros retos del sector: desde fomentar la transformación digital hasta promover la circularidad y el ecodiseño de productos, alineándose con regulaciones europeas emergentes como el Reglamento de Ecodiseño para Productos Sostenibles 2025-2030 de la UE, que establece criterios obligatorios para la sostenibilidad del textil. Además, la patronal ha colaborado en iniciativas con PwC sobre PERTE y economía circular en el calzado.
Ficha técnica institucional
- Entidad certificada: Federación de Industrias del Calzado Español (FICE)
- Certificación: Huella de carbono conforme al protocolo GHG (Ministerio para la Transformación Ecológica y el Reto Demográfico)
- Periodo analizado: Año 2023 (emisiones directas e indirectas)
- Consultora técnica: MOVA
- Relevancia: Primera federación del sector moda y calzado en España acreditada oficialmente por su huella de carbono Conclusión
Este reconocimiento sitúa a FICE como un referente en sostenibilidad en uno de los sectores industriales más simbólicos de España. Al liderar con el ejemplo, la federación envía un mensaje claro: la industria del calzado puede y debe actuar responsablemente. Este paso no solo marca el rumbo hacia un modelo ambientalmente eficiente, sino que potencia la reputación internacional del sector, capaz de integrar la innovación, regulaciones ecológicas y responsabilidad corporativa con visión de futuro.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ