Cambio climático Iniciativa pública y Medio ambiente

Final de la Copa Climática 2025: soluciones ambientales de jóvenes latinoamericanos

Redacción: Guicel Garrido 

copa climática

Docentes y estudiantes de toda Latinoamérica se reunieron en Buenos Aires para la gran final de la Copa Climática 2025, un desafío socio ambiental organizado por Eco House Global. El evento culminó con la presentación de proyectos innovadores diseñados para abordar problemáticas socioambientales en sus comunidades, con un enfoque en la reducción de emisiones contaminantes. 

Los proyectos finalistas abarcaron una amplia gama de soluciones, desde la forestación y la gestión de residuos hasta la resiliencia urbana. Cada propuesta tenía un objetivo en común: motivar a más personas a tomar acción frente a la crisis climática y construir comunidades más sostenibles. 

Proyectos ganadores que impactan la comunidad 

Revive la Quebrada (Ecuador) – Primer Puesto 

La iniciativa de la Unidad Educativa Ángel Polibio Chaves se llevó el primer lugar. Su proyecto se enfoca en la gestión adecuada de residuos sólidos urbanos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y, a su vez, recuperar la quebrada del Tingo. 

Echar Raíces (Argentina) – Segundo Puesto 

Desde el Bede’s Grammar School, este proyecto de forestación escolar promueve la plantación de especies nativas. El objetivo es que los propios estudiantes tomen conciencia sobre la importancia de cuidar el ambiente, y que la iniciativa se pueda replicar en otras instituciones. 

Ecolab (Argentina) – Tercer Puesto 

La Escuela Experimental Proa Laboulaye creó Ecolab, un proyecto que contribuye a la conservación del agua. Reciclan aceite de cocina usado para producir jabones y velas artesanales. Con esta iniciativa, no solo reducen la contaminación, sino que también formaron una cooperativa escolar para generar conciencia ambiental y fuentes de trabajo. 

Eichhornia Sostenible (Colombia) – Cuarto Puesto 

Este proyecto, de la Escuela Gimnasio Kaiporé, propone el uso de un biofiltro a base de plantas macrófitas para resolver una problemática local en los humedales cercanos a su comunidad, como el Humedal Córdoba. Se trata de una solución enfocada en mitigar los impactos ambientales. 

Estos proyectos son un claro ejemplo del potencial de la juventud latinoamericana para enfrentar desafíos globales con soluciones locales y concretas. La Copa Climática 2025 no solo celebra la innovación, sino que también busca empoderar a los jóvenes a través de la educación, ofreciendo oportunidades de formación y seguimiento para que sus ideas se conviertan en una realidad duradera en sus comunidades. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

agosto 2025
DLMXJVS
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok