En Mérida, Yucatán se presentó el proyecto “Alianza para Ciudades con Emisiones Netas Cero” (Partnership for Net Zero Cities), implementado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
El objetivo: unir esfuerzos contra el cambio climático, potenciar la sostenibilidad y proteger el medio ambiente para brindar a la población una mejor calidad de vida y salud.
El presidente municipal, Renán Barrera Concha informó que Mérida junto con la Ciudad de México, Hermosillo, Sonora, Monterrey, Nuevo León y Guadalajara, Jalisco se encuentran en esta dinámica de protección y prevención.
En el Gran Museo del Mundo Maya, se hizo la presentación y el alcalde estuvo acompañado de Antonio Mediavilla Sahagún, director general de la Alianza para Ciudades con Emisiones Netas Cero de USAID; Sayda Rodríguez Gómez, secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS) y Rafael Hernández Kotasek, director General del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT).
Barrera Concha informó que la Alianza de USAID destinará fondos en esas cinco ciudades mexicanas, con el objetivo de ayudarlas a implementar acciones contra el cambio climático durante un lapso de 5 años.
Explicó que este recurso estará destinado a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante la mejora de las medidas de eficiencia energética en los sectores de la construcción y el transporte, y la reducción de los Contaminantes Climáticos de Vida Corta y financiamiento climático.
“Creo que estamos ante una oportunidad muy interesante para lograr efectos muy concretos, el objetivo es buscar, implementar y desarrollar estrategias que permitan alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 enfocadas a recortar las emisiones de gases de efecto invernadero en esos municipios”, subrayó.
Agregó que, a través del trabajo colaborativo con gobiernos, agencias gubernamentales, sociedad civil y el sector privado, estas iniciativas darán mejores resultados y más duraderos.
“Es muy poco lo que un gobierno municipal puede hacer cuando tienes solo 3 años de gobierno y cuando las políticas, los programas y los efectos más importantes llevan procesos de mediano y largo plazo, por eso, todas y todos los actores debemos enfocarnos en los objetivos y las metas, además de comprometernos a desarrollarlos y que continúen en la agenda pública”, subrayó.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario