Redacción: Raquel García
El II Foro Enfoque en la Sostenibilidad reunió a líderes para impulsar la agenda ESG en México. Destacaron la necesidad de convertir la sostenibilidad en un modelo integral de valor y rentabilidad.
El II Foro Enfoque en la Sostenibilidad, organizado por NRM Comunicaciones en alianza con la International Association for Sustainability Economy (IASE), reunió este año a líderes empresariales, expertos en economía verde, representantes de la sociedad civil y especialistas en políticas públicas con el objetivo de reflexionar a profundidad sobre el futuro sostenible de México y de la región.
Durante el foro, se subrayó que los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) deben dejar de concebirse únicamente como obligaciones regulatorias o tendencias de mercado. Los ponentes insistieron en que estas herramientas representan una oportunidad estratégica para transformar los modelos de negocio tradicionales en sistemas más resilientes, competitivos y responsables. A lo largo de conferencias, conversatorios y paneles temáticos, se abordaron asuntos clave como la transparencia climática, la necesidad de adoptar marcos normativos internacionales, la inclusión social en las cadenas productivas y el papel de la innovación tecnológica para avanzar hacia economías bajas en carbono.
Uno de los ejes más destacados del evento fue el análisis sobre la responsabilidad de los medios de comunicación en la divulgación ambiental. Directivos de NRM Comunicaciones señalaron que la transición verde no puede consolidarse sin una narrativa clara, rigurosa y proactiva que acerque a la población a los retos y soluciones frente al cambio climático. En este sentido, se enfatizó la urgencia de construir mensajes accesibles, basados en evidencia científica y capaces de movilizar tanto a empresas como a la ciudadanía. El foro propuso fortalecer las alianzas entre sector privado, gobierno, academia y medios para impulsar políticas de reducción de carbono, economía circular, gestión inteligente de residuos, energías renovables y educación ambiental integral.
Por su parte, la IASE resaltó la importancia de la certificación profesional y la formación de cuadros directivos especializados en sostenibilidad como pilares para acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La asociación presentó casos de éxito provenientes de América Latina y Europa, demostrando que la capacitación constante y el liderazgo ético son factores determinantes para que las organizaciones adopten prácticas sustentables con resultados medibles.
El II Foro Enfoque en la Sostenibilidad reafirmó que la transición ecológica en México solo será posible mediante el trabajo colaborativo, la profesionalización del sector, la innovación continua y la aplicación rigurosa de estándares internacionales. El encuentro dejó claro que el futuro sostenible del país depende de decisiones ambiciosas y responsables tomadas hoy, en un momento en el que la acción colectiva es indispensable para enfrentar los desafíos ambientales, económicos y sociales que marcan el siglo XXI.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ














