Redacción: Inés Arroyo
En el norte de Sonora, la Reserva Jaguar del Norte protege a la población más al norte del continente del jaguar, un felino emblemático en riesgo. Esta área protegida cubre alrededor de 56,000 acres en las estribaciones de la Sierra Madre Occidental, un espacio donde conviven jaguares, pumas, ocelotes y otras especies.
Desde 2007, la organización Northern Jaguar Project (NJP) impulsa el programa “Viviendo con Felinos”. Este esfuerzo busca que ganaderos y jaguares coexistan sin conflictos. Los rancheros instalan cámaras trampa en sus terrenos para monitorear la presencia de estos felinos y reciben una compensación económica por cada imagen que capturan. Así, las fotografías de jaguares y otros felinos se convierten en un incentivo para protegerlos.
Actualmente, 21 ganaderos participan en el programa, ampliando la zona de conservación a más de 126,000 acres. Este modelo ha ayudado a cambiar la percepción de muchos ganaderos, quienes antes consideraban a los jaguares una amenaza para su ganado. Gracias a esta iniciativa, hoy los jaguares son vistos como un valor natural y una oportunidad económica.
Además de apoyar la conservación, el programa ha entregado más de seis millones de pesos en compensaciones, lo que representa un ingreso adicional para los rancheros y reduce la presión sobre el ecosistema. La población de jaguares en la región se mantiene estable, con entre 120 y 150 ejemplares estimados.
Este trabajo conjunto entre comunidades y científicos es un ejemplo de cómo la colaboración puede lograr resultados positivos en la protección de la vida silvestre. La estrategia de NJP combina la ciencia, el respeto por la naturaleza y el apoyo a las comunidades locales para asegurar un futuro mejor para jaguares y humanos.
Quienes deseen conocer más o apoyar esta iniciativa pueden visitar el sitio oficial de Northern Jaguar Project.