Cambio climático

Frío polar extremo azota Chile y Argentina con consecuencias inesperadas 

Frío polar extremo azota Chile y Argentina con consecuencias inesperadas

Chile y Argentina se posicionaron recientemente entre los lugares más fríos del planeta fuera de las regiones polares, tras ser impactados por una inusual y severa ola de frío de origen polar. Este fenómeno meteorológico, impulsado por un “anticiclón de origen polar”, ha provocado un descenso drástico en las temperaturas, alcanzando en algunas zonas mínimas de hasta -15° Celsius. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU ha destacado la excepcionalidad de este evento, que afectó incluso a áreas de baja altitud no acostumbradas a inviernos tan crudos. 

La ola de frío comenzó el 26 de junio y alcanzó su punto álgido el 30 de junio de 2025. En gran parte del centro y sur de Argentina, las temperaturas se ubicaron entre 10°C y 15°C por debajo de los promedios estacionales. Ante esta situación, los gobiernos de ambos países emitieron alertas tempranas y de frío para sus poblaciones. 

Esta ola de frío ha generado diversas repercusiones sociales y económicas: 

  • Nevadas Inusuales: Se observó nieve en el desierto de Atacama en Chile, un evento que no ocurría desde hace más de una década y es excepcionalmente raro para la región más árida del mundo. También nevó en localidades poco habituales de Argentina, como Mar del Plata y el valle de Calamuchita en Córdoba. 
  • Interrupción de Servicios: En Mar del Plata, Argentina, la distribución de gas natural, esencial para la calefacción, se vio afectada. Se solicitó a los comercios que cerraran para priorizar el suministro a los hogares, y escuelas y edificios públicos suspendieron actividades. El transporte y la escolarización también sufrieron interrupciones en ciudades no preparadas para un clima invernal tan severo. 
  • Deterioro de la Calidad del Aire: En ciudades chilenas como Santiago, Rancagua y Talca, el aire frío estancado contribuyó a la acumulación de contaminantes, provocando un empeoramiento de la calidad del aire. 
  • Daños Agrícolas: Agricultores en el centro de Chile y el norte de la Patagonia reportaron daños significativos en los cultivos debido a las heladas tempranas, lo que amenaza las cosechas de frutas y los cultivos de invierno. 

Este episodio de frío extremo en el hemisferio sur contrasta notablemente con el calor abrasador que se experimenta en el hemisferio norte, particularmente en Europa, donde las altas temperaturas también están poniendo vidas en riesgo. La OMM ha señalado que esta dualidad subraya el empeoramiento de los impactos del cambio climático a nivel global, con fenómenos extremos cada vez más frecuentes e intensos. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031