Iniciativa pública y Medio ambiente

Gobierno de la CDMX anuncia el nuevo Plan Ambiental 2025

Gobierno

Redacción Melissa Paniagua 

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, dio a conocer el nuevo Plan Ambiental CDMX 2025. Esta estrategia integral incluye diez medidas fundamentales para combatir la crisis climática, preservar el agua y proteger el bosque urbano.  

En San Miguel Topilejo, una zona esencial para la conservación del agua y los bosques, autoridades capitalinas y federales presentaron este programa. La iniciativa tiene un enfoque ecológico, comunitario y de larga duración, en el cual se unen a los tres niveles de gobierno con diversos grupos sociales. Es un modelo de justicia ambiental que busca asegurar un futuro sustentable para los habitantes de la capital. 

El Plan Ambiental que presentó Clara Brugada, desarrollado en conjunto con la Secretaría del Medio Ambiente, es una política pública que contempla diez estrategias clave. Su objetivo es combatir los efectos del cambio climático y la degradación ecológica en la CDMX. Estas son las diez estrategias principales: 

  1. Reforestación masiva: Plantación de 40 millones de árboles, arbustos y plantas; creación de 10 mil manzanas verdes. 
  1. Movilidad sustentable: Nuevas líneas de Cablebús y ciclovías; modernización del transporte público con electromovilidad. 
  1. Ciudad circular: Parque de Economía Circular para reciclar residuos orgánicos, cascajo, llantas y materiales de construcción. 
  1. Viviendas ecológicas: Captación de agua de lluvia, calentadores solares y sanitarios secos en nuevos desarrollos habitacionales. 
  1. Aire limpio metropolitano: Coordinación con el Edomex para revisar programas de verificación, contingencias y “Hoy No Circula”. 
  1. Protección animal: Dos nuevos hospitales veterinarios públicos y parques caninos; atención a fauna doméstica. 
  1. Defensa del bosque: Operativos contra tala ilegal; apoyo directo a productores rurales y mercados de la tierra. 
  1. Ciudad biodiversa: 4,500 jardines para polinizadores y 1,000 huertos urbanos para fomentar la soberanía alimentaria. 
  1. Recuperación hídrica: Restauración de 35 km de ríos urbanos y 600 hectáreas de barrancas con tecnologías verdes. 
  1. Turismo y economía verde: Red de 20 parques turísticos y rutas agroecológicas para conectar campo y ciudad.  

Con la implementación de este plan, se pone en marcha una evolución en la administración de la relación entre el desarrollo urbano y el medio ambiente. A través de medidas como la reforestación masiva, el fomento de ecotecnologías y la lucha contra la tala ilegal, el gobierno de Clara Brugada se compromete a desarrollar una ciudad más verde, limpia y resiliente.  

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok