Redacción: Carolina Herrera
Un estudio del ICTA-UAB revela que las 20 mayores compañías de petróleo y gas son responsables de tan solo el 1,42% de los proyectos de energías renovables a nivel mundial.

A pesar de las promesas, solo el 1,42% de los proyectos de energías renovables a nivel global pertenece a las 250 mayores compañías de petróleo y gas, responsables del 88% de la producción mundial de hidrocarburos, según un reciente estudio científico.
Utilizando los datos de la ONG Global Energy Monitos para tener presente la gran diferencia entre los compromisos industriales y los resultados reales, la investigación realizada por el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universitat Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB), identificó la participación ya sea directa o a través de filiales y adquisiciones de estas empresas, en un total de 3,166 proyectos de energía eólica, solar, hidroeléctrica y geotérmica.
Además, se reveló que tan solo el 20% de los corporativos tienen algún proyecto en operación en materia de energía renovable, mientras que estas iniciativas sólo implican el 0,1% de su extracción de energía primaria, demostrando que sus discursos de implementar como prioridad proyectos de energía verde para ser actores clave en la lucha contra el cambio climático, se encuentran llenos de incoherencias.
Asimismo, con el compromiso de disminuir las emisiones en un 43%, casi una cuarta parte de las 100 empresas más importantes contempla reducir los gases de efecto invernadero como parte de sus principales objetivos para 2030, según datos del grupo de investigación Zero Carbon Analytics. Sin embargo, con el bajo nivel de inversiones en fuentes de energía limpia, este propósito y plan no tiene fundamentos sólidos para creer totalmente en él.
A palabras del investigador del ICTA-UAB y primer autor del estudio, Marcel Llavero Pasquina: “tras décadas de palabras vacías, es hora de que gobiernos, universidades e instituciones públicas reconozcan que la industria de los combustibles fósiles siempre formará parte del problema y no de la solución a la crisis climática. Las compañías de petróleo y gas no deberían tener un asiento en la mesa donde se toman las decisiones sobre el futuro de la política climática y energética”.
“Su contribución a la lucha contra la crisis climática debería juzgarse únicamente por la cantidad de combustibles fósiles que dejan bajo la tierra”, agregó.
Según el estudio sugiere que la mayoría de las empresas han recurrido al lavado verde, mejor conocido como greenwashing, refiriéndose a la proyección de una imagen ambientalista y fomentar la idea de estar adoptando medidas sostenibles, mientras en realidad no se hace ningún cambio significativo en su modelo de negocio.
“Las compañías de petróleo y gas no están invirtiendo en renovables como prometieron. Afirmar lo contrario es hacer greenwashing”, expresó la directora del proyecto Global Solar Power Tracker en Global Monitor, Kassandra O´Malia.
La investigación publicada en la revista Nature Sustainability cuestiona el verdadero papel de las industrias de petróleo, gas y carbón contra el cambio climático, revelando los resultados de la promesa por una transición energética.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ