Redacción: Dania Cruz
En un tramo de casi 60 kilómetros de la Ruta Nacional 174, que conecta Rosario con Victoria, se registró el hallazgo de 32 animales silvestres muertos por atropellamiento en la banquina. Entre las especies afectadas se encontraban carpinchos, zorros, aves, tortugas y un yaguarundí, este último catalogado como especie en peligro de extinción. El relevamiento fue realizado por la organización ambiental Mundo Aparte, que documentó el caso con respaldo legal y fotográfico. Su propósito es visibilizar la problemática y exigir acciones concretas para proteger la fauna local.
En esa línea, más de 70 organizaciones ambientalistas presentaron un pedido formal ante la justicia para que el nuevo proyecto de licitación de la ruta contemple la construcción de pasa-faunas subterráneos. Esta infraestructura permitiría que los animales crucen sin invadir la calzada, reduciendo así el riesgo de accidentes. Entre las condiciones que agravan la situación se encuentran la frecuente niebla en la zona, los hábitos nocturnos de muchas especies y los incendios en las islas, que obligan a la fauna a desplazarse hacia áreas cercanas a la ruta.
El Delta del Paraná, uno de los ecosistemas más ricos en biodiversidad de Argentina, enfrenta una creciente presión humana. Los incendios y el tráfico vehicular lo han convertido en un entorno cada vez más hostil para la vida silvestre. El incremento del tránsito y la ausencia de pasos seguros provocan la pérdida constante de ejemplares, incluidas especies protegidas.
Los atropellamientos no solo afectan a animales de gran tamaño; reptiles, aves y pequeños mamíferos también resultan víctimas, lo que altera el equilibrio ecológico. La desaparición de ciertos eslabones de la cadena alimentaria modifica las dinámicas naturales y amenaza la estabilidad del ecosistema. La implementación de pasa-faunas, junto con cercos perimetrales y señalización especializada, ha demostrado ser eficaz en otras regiones para disminuir la mortalidad de la fauna. Combinadas con campañas de concientización dirigidas a conductores, estas medidas podrían generar un impacto positivo inmediato.
El ecoturismo responsable se presenta como una herramienta clave para fomentar la conservación de los ecosistemas, una de sus modalidades es el senderismo guiado en reservar naturales, donde se brinda información sobre la flora y fauna local sin alterar su hábitat, entre las actividades recomendadas se incluyen la observación de aves, los safaris fotográficos y los recorridos en Kayak por áreas autorizadas, estas experiencias permiten a las persona conectar con la naturaleza reduciendo al mínimo su impacto ambiental.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ